foto tomada de: google images

Comunicadores y periodistas de medios comunitarios y Laboratorios de Paz, compartirán los procesos, las experiencias que desde la comunicación social, se adelantaron en procura de la paz en países como con expertos que vienen desde Nepal, Kenya e Irlanda (entre otros países) durante el Seminario Internacional de Comunicación y Paz que se realizará en Bogotá entre el 25 y el 29 de junio próximos.

La comunicación como constructora de paz será el eje central del Seminario, con miras a posicionar el tema de la comunicación como herramienta de paz ante los medios, las instituciones y la opinión en general.

«El seminario será un espacio de encuentro, un lugar para el diálogo, una oportunidad para crecer de manera conjunta. Será un grito de paz», afirmaron los organizadores del Seminario que tendrá como protagonistas destacados a los representantes de los Laboratorios de Paz.

Los Laboratorios de Paz cumplen el objetivo de la Cooperación de la Delegación de la Comisión Europea en Colombia, mediante la ayuda al país en su búsqueda de paz y constituyen su principal herramienta de cooperación técnica y financiera. Su coordinación y puesta en marcha, corresponde a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, ACCIÓN SOCIAL.

Los laboratorios de paz tienen una inversión total programada de 113,8 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea aporta 92 millones de euros y el gobierno de Colombia 21,8 millones de euros

Actualmente se desarrollan tres Laboratorios de Paz en diferentes regiones del país. El primero avanza desde el año 2002 en 30 municipios de la región del Magdalena Medio. El segundo se adelanta en 80 municipios de Norte de Santander, Oriente Antioqueño y Macizo Colombiano – Alto Patía. En 2007, el gobierno de Colombia y la Comisión Europea, iniciaron la puesta en marcha del tercer laboratorio en Montes de María y el departamento del Meta.

Mayor información:

prensa@comunicacionparalapaz.com
316 8645402 – 3370108 – 3688351 – Helda Martínez

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN
1. TALLER:

<<>>RESPONSABLES DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE PAZ EN COLOMBIA>
25 – 27 de junio – Instalación: lunes 25, 8:00 am. Auditorio Félix Restrepo, Pontificia Universidad Javeriana.

A cargo del Director de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Luis Alfonso Hoyos, y el Embajador de la Delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador, Adrianus Koetsenruijter

Se contará con la participación de representantes de experiencias internacionales de Irlanda del Norte, Kenya, Nepal, Chipre, Turquía e Israel.

Entidades coordinadoras regionales y Laboratorios de Paz

Organizaciones y afiliados a las Redes de Medios Ciudadanos

Gremios de periodistas

Instituciones gubernamentales nacionales, no gubernamentales internacionales y Cuerpo Diplomático.

2. MUESTRA DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA PAZ

28 y 29 de junio 8 am – 6 pm, Auditorio Félix Restrepo, U. Javeriana.

Cada experiencia de Comunicación y Paz será compartida durante la muestra abierta al público, y la presencia de expertos nacionales e internacionales, ofreciendo la posibilidad de interrelación y diálogo.

La experiencia colombiana la componen trabajos adelantados en Sibundoy, Toribio, San José del Guaviare, Ocaña, Marinilla, Pasto, Magdalena Medio, Barrancabermeja, Carmen de Bolívar, Neiva, Belén de los Andaquíes, Villa de Leyva y La Chorrera

3. SEMINARIO INTERNACIONAL

29 de junio 8 am a 1 pm, Auditorio Félix Restrepo, U. Javeriana.

La comunicación como constructora de paz, es el tema central del Seminario que contará con la participación de delegados del gobierno nacional, la Unión Europea y expertos de Irlanda del Norte, Nepal, Chile.

Se proyectará la película «La última luna» del cineasta chileno Miguel Littin concebida como una «forma de contribuir con la paz en el Medio Oriente», según su afirmación.
El objetivo del evento es posicionar el tema de la comunicación como constructora de paz, ante los medios, las instituciones y la opinión en general.

Leave a Reply