Inicio Histórico Nacionales “El Eset es un premio pensado para todos aquellos que viven de...

“El Eset es un premio pensado para todos aquellos que viven de la cultura digital”: ganador 2015

1005
0

Están abiertas las inscripciones para la versión 2016 del premio Eset de periodismo en seguridad informática, y CdR contactó al periodista Hiroshi Takahashi, editor en jefe de contenidos digitales de Forbes México, ganador del premio el año pasado.

La mafia digital secuestra México es el título de su trabajo, publicado en la revista Emeequis. Allí contó cómo, en un ataque masivo, un programa capturaba la información de computadores en México. Luego pedían dinero por devolver los archivos.

¿Qué significó este galardón para su carrera?
Es un premio pensado para todos aquellos que viven de la cultura digital y sueñan con escenarios majestuosos. Me invitaron al CeBit, la feria mundial de negocios digitales, que se llevó a cabo en Hannover (Alemania). Luego fuimos a Bratislava (capital de Eslovaquia, en el centro de Europa) a conocer las instalaciones de Eset. Esa visita te puede hacer entender mucho de geopolítica e historia universal, hackers y negocios. De verdad que resulta un gran premio llegar a un lugar frío, donde todavía hay muchos castillos en pie, al que no llegan muchos turistas ni fotógrafos ansiosos de Nueva York o París. Aprender de cibercultura con los amigos de Eset, en medio de calles que semejan ciudades sepultadas por el tiempo en las páginas de las novelas de vampiros, te hace querer entender más las razones que tienen para hacer lo que hacen, cuando en lugar de luchar en otros espacios virtuales podrían vivir tranquilos entre unidades habitacionales masivas, o disfrutando de la paz que da a esta ciudad, a una hora de Viena (Suiza), el susurro del Danubio”. “Si a eso le sumas que unos días antes caminas por la feria de CeBit entre genios regresas a tu país con el shock que deja en tu cabeza adentrarte en algunas de las mentes más sofisticadas del mundo de las máquinas.

¿Cuál es la importancia de difundir contenido sobre seguridad informática?
La tecnología es vista como una llave a un futuro mejor, al conocimiento y al desarrollo de sociedades más inteligentes. Sin embargo, también implica riesgos que, muchas veces, bajo el brillo de los dispositivos, las redes sociales y la promesa de ser aceptados, nos dejan indefensos ante delincuentes o personas más sofisticadas que ven en los incautos una mina de oro. Lo peor es que este territorio ha dejado de ser una plataforma de comunicación y conocimiento para convertirse en un lugar del que muchos gobiernos dependen y en el que luchan por dominar espacios al costo que sea. Los ciudadanos, vigilados y vigilantes, muchas veces quedamos en la línea de fuego. Es importante ser conscientes de qué está en juego, porque no solamente estamos hablando de un mundo mejor, sino de la entrada al viejo Oeste sin armas ni sombreros.

¡A inscribirse!
Desde 2008, la empresa Eset Latinoamérica premia el mejor trabajo periodístico en seguridad informática. Para participar en la edición 2016 hay plazo hasta el próximo 9 de agosto.

Pueden participar periodistas de América Latina que hayan publicado trabajos sobre el tema entre el 21 de septiembre de 2015 y el 9 de agosto de 2016 en un medio latinoamericano (gráfico, multimedia, digital).

Categorías
Gráfica: Notas publicadas en periódicos y revistas o generadas por agencias de noticias. Digital: Artículos publicados únicamente en medios digitales, portales, blogs y otros. Multimedia: Informes presentados en radio o televisión.

“Los trabajos serán evaluados de acuerdo con la relevancia social del tema desarrollado, la originalidad de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica”, precisa la organización del premio.

Los ganadores se anunciarán el 21 de septiembre de 2016. El ganador recibirá un viaje a Mobile World Congress 2017, que se realizará en Barcelona (España), y a Bratislava (Eslovaquia), con todos los gastos pagos.

Los ganadores de las categorías Prensa gráfica, Prensa digital y Prensa multimedia recibirán, cada uno, una tableta o producto similar, según la disponibilidad que haya en su país de residencia.

ESET trabaja continuamente para lograr una mayor concientización de los usuarios en torno a la seguridad de la información, y los medios de comunicación son fundamentales para acercarles el conocimiento necesario que les permita disfrutar de la tecnología de forma segura.

Por eso, desde 2008 ESET Latinoamérica premia al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática.

¿Quiénes pueden participar?
Periodistas de América Latina que hayan publicado un artículo que aborde temas de seguridad informática entre el 21 de septiembre de 2015 y el 9 de agosto de 2016 en un medio latinoamericano (gráfico, multimedia, digital).
Pueden participar con hasta un trabajo por categoría y no se contemplan mínimos ni máximos de extensión.

¿Quiénes evalúan los trabajos?
El Jurado está compuesto por reconocidos periodistas de la región.
Los trabajos serán evaluados de acuerdo a la relevancia social del tema desarrollado, la originalidad de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.

Categorías
Gráfica: Notas publicadas en periódicos y revistas o generadas por agencias de noticias.
Digital: Artículos publicados únicamente en medios digitales, portales, blogs y otros.
Multimedia: Informes presentados en radio o televisión.

Fuente:consejoderedaccion.org/convocatorias/item/1371-el-eset-es-un-premio-pensado-para-todos-aquellos-que-viven-de-la-cultura-digital-ganador-2015.html

Leave a Reply