Elmer Agudelo Vidales, reportero gráfico y corresponsal en Palmira de los diario El País y Q Hubo fue asesinado este domingo cuando se encontraba en la puerta de su casa en el barrio El Sembrador de Palmira.
El hecho se registró hacia las 12 y 30 del día cuando un sicario que se desplazaba en moto lo abordó en la puerta de su residencia y sin mediar palabra le disparó con arma de fuego tres veces a Elmer Agudelo, quien fue trasladado a la Clínica Palmira donde falleció debido a la gravedad de sus heridas.
El comandante del Distrito Especial de Palmira, Valle, Teniente Coronel Alberto García Cifuentes, confirmó el deceso del reportero, e informó que al parecer el hecho estaría relacionado con un problema personal, previamente denunciado en la Fiscalía General de la Nación y anunció que las autoridades ofrecen una recompensa de 10 millones de pesos por el autor o autores de este crimen.
En su trabajo de documentación la Fecolper conoció que el reportero efectivamente había tenido inconvenientes personales y que en un restaurante de su propiedad se había presentado un grave incidente; sin embargo, tanto la Federación Colombiana de Periodistas –FECOLPER- como su organización filial, el Círculo de Periodistas de Cali –CPC-, rechazan el homicidio de Elmer Agudelo e instan a las autoridades a no desestimar la hipótesis de que su asesinato pueda estar relacionado con su ejercicio de reportería.
“Si bien Elmer Agudelo cubría noticias principalmente deportivas y judiciales, y no había reportado hechos de peligro al medio de comunicación, nos sorprende que nuevamente la Policía de Palmira, antes de 24 horas prácticamente descarte las labores periodísticas, tal como sucedió en marzo de 2015, con el último periodista asesinado en ese municipio, Edgar Quintero” señaló Adriana Hurtado, presidente de FECOLPER (Ver aquí información relacionada)
Por su parte, Audrey Bahamon, presidente del CPC, indicó que históricamente en el pacífico colombiano de manera reitrativa se presentan anualmente episodios de amenazas; según los informes anuales de FECOLPER en los últimos 10 años el pacífico ha permanecido en el segundo lugar de riesgo para el ejercicio periodístico. Las agremiaciones de Cauca, Chocó, Nariño y Valle pertencientes a FECOLPER fomentarán en la región pacífica una campaña por el respeto a la vida y el ejercicio periodístico con el apoyo de las entidades y organismos que manifiesten su disposición.
Finalmente, la FECOLPER y el CPC, repudian este nuevo crimen contra un periodista, se solidarizan con la familia de Elmer Agudelo y el gremio periodístico, e instan a la Fiscalía General de la Nación a investigar y judicializar a los autores materiales e intelectuales.