Inicio Alertas Zozobra, daños y rechazo en Colombia por el atentado con coche-bomba en...

Zozobra, daños y rechazo en Colombia por el atentado con coche-bomba en Bogotá

918
0

808 personas resultaron afectadas, en 424 viviendas se registraron daños y 36 personas resultaron heridas.

La acción terrorista contra un edificio que aloja a varios medios de comunicación también causó daños en 124 locales comerciales, decenas de oficinas y en 18 vehículos.

Un grupo de personas se reunió anoche en el lugar de la explosión para protestar por el atentado. EFE AGENCIAS.

Zozobra entre la población, cuantiosos daños materiales y el rechazo generalizado de todos los sectores sociales dejó hoy la explosión de un coche-bomba en Bogotá contra un edificio en el que funcionan, entre otras empresas, Caracol Radio y la Agencia EFE en Colombia. Al final de la noche, el Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias señaló en un balance que 808 personas resultaron afectadas, en 424 viviendas se registraron daños y 36 personas resultaron heridas, aunque todas dadas de alta.

La acción terrorista también causó daños en 124 locales comerciales, decenas de oficinas y en 18 vehículos.

También al caer la noche, un grupo de personas, entre ellas un significativo número de periodistas, se concentraron en la plazoleta del edificio para rechazar la explosión.

Las consecuencias de la explosión pudieron ser mayores, pero no fue así porque la acción terrorista se produjo en torno a las 05.30 hora local (10.30 GMT), hora en la que las actividades cotidianas no habían comenzado.

El área alberga la zona financiera del norte de Bogotá, colegios, edificios, viviendas y comercios varios, a los que acuden gran cantidad de empleados, alumnos, compradores y transeúntes y es además, una de las calles con más tránsito de vehículos de servicio público y privado.

Las autoridades investigan quién puede estar detrás de este atentado y hasta el momento ningún grupo armado se ha atribuido la acción terrorista.

Para cometer el atentado, los terroristas usaron un automóvil Chevrolet Swift 1994 de color gris, que, al parecer, habría sido activado a través de un teléfono móvil.

El acción desestabilizadora se produjo cinco días después de la investidura de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, quien de inmediato se trasladó a la zona.

«Como todo acto terrorista, lo que quieren es perturbar, generar miedo en la población. No lo van a lograr, todo lo contrario. Nos recuerda que no podemos bajar la guardia, el país debe estar absolutamente tranquilo», dijo Santos.

También confirmó que no hubo víctimas mortales y detalló que los edificios afectados, que albergan en conjunto más de 1.000 predios afectados sufrieron daños materiales, pero «no estructurales».

Las autoridades tratan de establecer ahora si el atentado estaba dirigido a amedrentar a los medios de comunicación, en particular a Caracol Radio, del español Grupo Prisa, cuyas instalaciones han sufrido destrozos.

Ni el personal de la agencia EFE en Bogotá ni sus instalaciones, situadas en el complejo de edificios afectado, sufrieron daños a causa de la potente explosión por encontrarse en la parte trasera al lugar donde explosionó el coche bomba.

El edificó en donde funciona Caracol Radio también tiene una oficina el ex presidente liberal César Gaviria y funcionan sucursales de los bancos Bancolombia y BBVA, entre otras.

Tras la explosión, las reacciones de condena no se hicieron esperar.

La ONU condenó el atentado y a través del representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, expresó su solidaridad.

«Me siento aliviado porque este atentado no ha producido víctimas fatales», dijo el funcionario.

Por otro lado, el ex candidato presidencial colombiano Gustavo Petro, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), afirmó que el atentado busca obligar al presidente Santos a asumir la postura de su antecesor, Álvaro Uribe.

«Me atrevo a afirmar que la bomba tiene un claro objetivo, llevar al actual Gobierno a la postura del anterior», expresó Petro en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.

Entre tanto, la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) calificó la acción terrorista como un «atentado contra la libertad de expresión».

Sobre el hecho, el experto en Seguridad Nacional y profesor de la Universidad Externado de Colombia, Jairo Libreros, consideró que FARC, acompañada del crimen organizado, estaría detrás del hecho.

Señaló que él cree que este acto terrorista buscó enviar un mensaje claro al Gobierno del nuevo presidente Juan Manuel Santos, en el sentido de que las FARC siguen presentes.

http://www.diariodenavarra.es/20100813/internacional/zozobra-danos-rechazo-colombia-atentado-coche-bomba-bogota.html?not=2010081312082692&idnot=2010081312082692&new=1&dia=20100813&seccion=internacional&seccion2=internacional&chnl=30

Leave a Reply