Inicio Blog Página 55

El periodismo colombiano me parece bueno, pero está desprotegido de seguridad social y de capacitación

0
foto tomada de:google images

Pero claro, nos preocupa el periodismo y los periodistas. Y no solo el periodismo político, sino también el social y los colegas que cubren orden público pues siempre aparecen las amenazas, los mensajes clandestinos, solapados y a veces cínicos. Y lo que es peor aún los que envió un personaje de la alta política colombiana en el gobierno anterior, en donde amenazaron a Daniel Coronell y se demoraron días, semanas y meses para descubrir a su autor, mientras apenas invirtieron un par de horas para descubrir al autor de las supuestas amenazas a los hijos del primer mandatario.

Por eso muchas veces el periodismo parece una pelea boxística, en donde se reciben y se reciben golpes sin parar, son asaltos tras asaltos y muchas veces nos mandan a la lona, pero con la misma fuerza y vitalidad y entereza nos volvemos a levantar.
Estewil Quesada no quiso hacer con su libro una radiografía del periodismo colombiano, pero sí una especie de breve fotografía los deportes y sus protagonistas.

– ¿Cuál es el recuerdo más lejano que tiene de su periodismo?
– La primera nota que hice a un ex compañero de colegio, el pesista Luis Balcázar, ganador de medalla en un Torneo Centroamericano y del Caribe. La reportería, con grabadora prestada, la hice el 6 de Enero de 1980, en la Escuela de Policía Antonio Nariño, donde él prestaba servicio.

– ¿Lo ha llenado intelectual y profesionalmente esta carrera?
– Bastante porque el público es exigente y uno está obligado a capacitarse y esto se logra leyendo sin descansar.

– ¿Cuáles fueron sus primeros pinitos?
– En el desaparecido vespertino El Nacional y en El Heraldo, de manera simultánea. Me apoyaron mucho los maestros Juan Gossaín y Fabio Poveda Márquez, además de los compañeros de El Heraldo, en especial Ahmed Aguirre, Wilder Molina y William Vargas. Era un free lance pero escribía todos los días y cumplía horario como empleado de planta. Así duré tres años y medio.

– ¿Qué le ha dejado profesionalmente su paso por El Tiempo?
– Conocimientos, experiencias. El tener una visión de trabajo más universal. Pero todo esto no hubiera sido posible sin la dedicación de mi parte y lo aprendido en El Heraldo; El Nacional y Diario del Caribe.

– ¿Cómo ve el periodismo colombiano actualmente?
– Me parece bueno, pero está desprotegido de seguridad social y de capacitación. Se necesitan reformas urgentes para darle al periodismo mejores condiciones. Así gana la sociedad.

– ¿Cómo surgió la idea de este libro que ahora publica?
– En 1997, cuando con Carmen Peña Visbal y Fausto Pérez Villarreal escribimos uno llamado Palabras en tres tonos. Ellos me invitaron a que publicara uno en solitario. Bueno y después de tanto tiempo aquí está.

– ¿Cuál fue la mayor dificultad en el proceso del libro?
– La falta de tiempo por las ocupaciones laborales. Y los exiguos presupuestos.

– ¿Es un libro para todos los lectores amantes del deporte?
– Es un libro para los amantes de la lectura, de las historias de vida. Solo que aquí todos son boxeadores.

– ¿Qué aparte del libro le produjo tanto entusiasmo?
– Muchos, pero más una crónica de Fulgencio Zúñiga que le dedicó una pelea a una persona que confìó en él, su entrenador Jorge García Beltrán, ya desaparecido y que era el padre de muchos boxeadores y se los llevaba a vivir a su casa. Zúñiga ganó el Oro en Perú y le dedicó la medalla por radio al técnico «quien no estaba escuchando», según sus palabras. García Beltrán sintonizó en ese momento la radio y escuchó todo. Ese pasaje me hizo llorar cuando lo escribí y me hace llorar cuando lo leo.

– ¿Tiene en salmuera otro libro?
– Varios, de deportes y de generales. Espero el próximo año, para este mismo tiempo, publicar uno de generales.

Fuente: http://ve.globedia.com/estewil-quesada-asaltos-vida

Amenazado periodista de Mariquita e intento agresión contra otro colega

0
Foto tomada: google images

Olver Escobar, director del noticiero Radio Lumbí de Mariquita, Tolima, recibió una amenaza de muerte, en medio de los violentos desórdenes públicos que protagonizaron protestantes en contra de la empresa de servicios públicos Espuma S.A., el pasado catorce de mayo.

El sábado 14 de mayo, un grupo de ciudadanos que lleva más de un mes protestando contra de la Empresa Espuma S.A, se tomó las instalaciones de la planta de tratamiento en Mariquita. Igualmente, una turba compuesta, al parecer por manifestantes, ejecutó destrozos contra las casas de algunos directivos de la  Empresa. Durante los hechos, el ESMAD capturó a 10 personas.

El periodista Olver Escobar se quedó en su casa, porque manifestantes estaban buscando a los periodistas de la emisora Radio Lumbí para lincharlos, según información de varios ciudadanos. Cerca de las 10 a.m., recibió una llamada a su celular, en la que un hombre, con tono intimidante, le preguntó: “¿Porqué no está cubriendo las protestas contra Espuma”, luego le dijo que era un periodista “vendido” y “cobarde” y le manifestó que asumiría las consecuencias por no salir.

El pasado 18 de marzo, cuando cubría una de las protestas, el colega Escobar fue atacado por turba compuesta por un centenar de personas que intentó lincharlo y  lo dejó incapacitado durante 10 días. Después, el periodista recibió una serie de llamadas amenazantes, hechos con distorsionador de voz, y mensajes de texto en los que le exigían que retirara la denuncia interpuesta por el ataque.

Por su parte, el colega Marco Tulio Valencia, quien colabora en Radio Lumbí, y trabaja para el canal local MTV, estuvo a punto de ser agredido por los manifestantes, quienes, cuando lo vieron salir de su casa, lo siguieron con piedras y palos. Por suerte, el periodista alcanzó a subirse  al automóvil, asignado por el Ministerio del Interior, y huyó del lugar. Por solicitud de FECOLPER y gracias a la intervención de la Policía del Tolima, los periodistas salieron de Mariquita, para refugiarse en una sede de la institución.

Hoy en la mañana, durante la emisión del noticiero, Olver Escobar entrevistó a Israel Guzmán, líder de las protestas, quien rechazó los señalamientos de delincuentes que se han hecho contra los manifestantes y resaltó que las protestas eran pacíficas. El colega le preguntó sobre la amenaza que había recibido el 14 de mayo, y los ataques que padeció durante el cubrimiento, a lo que Guzmán respondió reconociendo que había gente extraña involucrada en el movimiento.

“Rechazamos, de manera enfática, este nuevo intento violento por silenciar a nuestros compañeros”, declaró Eduardo Márquez Presidente de FECOLPER, quien, luego de agradecer a la Policía su protección, manifestó su inconformidad con la lentitud del Ministerio del Interior para atender los ataques contra los colegas. “El Programa de Derechos Humanos está prácticamente paralizado; informamos en marzo la situación de emergencia, luego, hace un mes, en una reunión con todas las instituciones del Estado, se aprobó la protección. Sin embargo, nada han hecho”.

Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER

https://www.fecolper.com.co/alertas/20136-amenazado-periodista-de-mariquita-e-intento-agresion-contra-otro-colega

Herido periodista en medio de balacera en Medellín y golpeado periodista en Ibagué

0
Foto tomada: google images

Alejandro Márquez Bedoya, reportero gráfico del canal de televisión Cosmovisión, recibió un impacto de arma de fuego en su pierna derecha, mientras cubría una protesta ciudadana en el barrio Limonar de Medellín, ayer, 10 de mayo. Y hoy, en Ibagué, el colega Carlos Sepúlveda, fue golpeado por un político en la cabina de Ondas de Ibagué.

Enfrentamiento armado en Medellín

El día de ayer, los colegas Alejandro Márquez y José Fernando Gil, se movilizaron al barrio el Limonar en Medellín, para cubrir una protesta de la comunidad: habían cerrado las calles para reclamar la presencia inmediata del coronel de la policía de Antioquia, dada la situación de inseguridad y violencia indiscriminada.  Los habitantes del barrio denunciaron los recurrentes enfrentamientos armados entre bandas, en los que terminan heridas personas de la comunidad. Y como ejemplo, relataron el ocurrido el día anterior, cuando una mujer perdió la vida y dos niños resultaron heridos.

Mientras recopilaban la información, aproximadamente a la una y media de la tarde, desde la frontera que divide el barrio El Limonar, del Limonar 2, hombres armados empezaron a disparar y se enfrentaron con la Policía que repelió su ataque. En medio de la balacera, el reportero gráfico Alejandro Márquez fue herido en su pierna derecha, y tuvo que ser trasladado a un centro médico en el taxi de un habitante del barrio popular. Al ser atendido, los médicos determinaron que el impacto le generó una fractura de peroné y comprometió tendones y nervios.

Atacan periodista a golpes

Al momento redactar esta alerta, trascendió que el periodista Carlos Sepúlveda, de la emisora Hondas de Ibagué, había sido atacado a golpes por Nelson Millán, candidato al Concejo de la capital del Tolima, mientras emitía su programa Opinión Independiente, polémico espacio afín a un político socio de la emisora.

En diciembre del 2009, la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, emitió una alerta pues el colega Sepúlveda fue objeto de un ataque físico por parte de un diputado del departamento, durante un evento político, público, moderado por el periodista.

“Con estas dos agresiones, asciende a 74 los ataques contra periodistas en lo que va corrido del año”, declaró Eduardo Márquez Presidente de FECOLPER. “Justamente, como estas cifras no motivan investigaciones serias por parte de las autoridades, 22 de nuestras organizaciones afiliadas, realizaron plantones, marchas y actos simbólicos de protesta el pasado 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa”.

A continuación el comunicado emitido por nuestra organización afiliada la Asociación de Periodismo de Antioquia, APA.

APA rechaza hechos en los que resultó herido camarógrafo del canal Cosmovisión

La Asociación de Periodismo de Antioquia (APA) rechaza los hechos violentos en los que resultó herido con arma de fuego el camarógrafo Alejandro Márquez Bedoya, de Cosmovisión Noticias, ocurridos el pasado martes en el barrio El Limonar del corregimiento San Antonio de Prado, sur de Medellín.

La situación se presentó hacia las dos de la tarde durante el cubrimiento que hacían diferentes medios de comunicación de los disturbios que se produjeron tras la muerte de una joven del barrio, en medio de una operación de la Policía Metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá contra dos bandas delincuenciales que se vienen enfrentando por el control del sector. Dos niños de 10 y 12 años también resultaron heridos.

Una bala atravesó la pierna derecha del camarógrafo, quien fue trasladado inmediatamente al hospital de San Rafael de Itagüí, donde le prestaron la atención médica requerida, tras la que ordenaron 25 días de incapacidad. El camarógrafo, de 25 años, está vinculado como empleado al canal Cosmovisión desde hace 4 meses y hace más de año y medio era free-lance del mismo canal.

Según el relato de diferentes colegas que estaban en el sitio, los disparos procedían desde diferentes puntos y, lastimosamente, el sitio de los disturbios era un potrero donde no había forma de resguardarse. “De un momento a otros se desataron disparos de lado y lado y de combo a combo se empezaron a disparar”, comentó Márquez sobre lo sucedido.

El comandante de la Policía Metropolitana, general Yesid Vásquez, aseguró que la herida fue causada por disparo de carabina, arma que no es usada por la institución.

La Asociación de Periodismo de Antioquia solicita que se investigue con rigurosidad este acontecimiento, pues también se pudo establecer que al menos un policía estaba disparando al grupo de manifestantes. Igualmente exige a los grupos armados que respeten la labor que realizan los integrantes de medios de comunicación.

Por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en diferentes zonas de Medellín, lo que no solo ponen en riesgo a la población civil habitante de estos sectores de la ciudad sino a los colegas que hacen el cubrimiento periodístico, la Asociación de Periodismo de Antioquia, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la universidad CES están organizando una capacitación sobre primeros auxilios, que se realizará en los próximos días.

APA también hace un llamado fraternal a los colegas para que tomen las medidas de seguridad que permitan un cubrimiento menos riesgoso. E invita a las empresas periodísticas a que promuevan y faciliten la capacitación de periodistas, camarógrafos, reporteros gráficos y hasta conductores en temas relacionados con cubrimiento en misión peligrosa.

Medellín, 11 de mayo de 2011

Junta Directiva

APA

https://www.fecolper.com.co/alertas/20133-herido-periodista-en-medio-de-balacera-en-medellin-y-golpeado-periodista-en-ibague

Tercer periodista amenazado en Barranquilla en esta semana

0
Foto tomada de radioalegre.galeon.com

Yalil Donado Sayed, director del noticiero Fortaleza Noticiosa de la emisora Radio Alegre en Barranquilla, fue amenazado el pasado 4 de mayo, mediante una llamada telefónica de un sujeto desconocido que le advirtió que atentaría  contra su vida y la de su hijo menor de edad.

Amenaza criminal

El 4 de mayo, siendo las 5:40 de la tarde, el colega Donado salía con su esposa de una reunión celebrada en el barrio Carlos Meisel en el sur de Barranquilla, cuando ella recibió una llamada a su teléfono celular  en la que un hombre le dijo “dígale al periodista que se quede quieto, porque sino tendremos que hacer una vueltecita en…”  y nombró el colegio en el que estudia su hijo menor de edad. Finalmente el sujeto le advirtió “vamos a acabar con el” y colgó.

Una vez terminada la llamada, la mujer relató lo ocurrido al periodista Donado y éste decidió devolver la llamada para saber de dónde había sido realizada. Cuando le contestaron le informaron que lo hacían desde un SAI (local con cabinas telefónicas) ubicado en la calle 82 con carrera 42 H, dirección muy cercana a donde se encuentra ubicada la emisora Radio Alegre.

Desde hace siete años el colega Yalil Donoso es director del noticiero Fortaleza Noticiosa, espacio que se transmite de lunes a viernes de 11:30 a.m. a 1:00 p.m., en el que se hace el cubrimiento de noticias locales, regionales y nacionales, y se da espacio a la ciudadanía para que denuncie las irregularidades y problemáticas de sus barrios y comunidades.

“Esta semana ha sido particularmente difícil para los periodistas de la región pues con Donado son tres los periodistas que han reportado amenazas en Barranquilla. La misma circunstancia la han padecido Hernando Lozano Ávila, de “Hoy Noticias”, de Telecaribe, y Liney Escorcia, de Caracol Radio. Estamos ante una situación alarmante e indignante que demanda una pronta y eficaz respuesta de las autoridades, de las que exigimos brinden las medidas de seguridad que garanticen la integridad de los colegas”, aseguró Glemis Mogollón Vergara, secretaria general de FECOLPER.

https://www.fecolper.com.co/alertas/20132-tercer-periodista-amenazado-en-barranquilla-en-esta-semana-

Amenazado periodista en Riohacha, La Guajira.

0
Foto tomada de diariodelnorte.net

José Iguarán González, colega del diario Al día en Riohacha, fue amenazado el 2 de mayo por un ciudadano, dueño de un taller automotriz, quien le advirtió que le propinaría cuatro disparos sino retiraba una imagen del establecimiento comercial de su propiedad y publicada en el periódico.

Intolerancia ciudadana

El lunes 2 de mayo, mientras el periodista José Iguarán se encontraba en cercanías del Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, después de realizar una nota sobre el paro indefinido de los trabajadores de la entidad, fue abordado por un ciudadano quien en tono agresivo le preguntó si era el periodista José Iguarán.

Cuando el colega le confirmó su identidad, el ciudadano le dijo que se estaba metiendo en problemas, porque no sabía con quien se enfrentaba y lo amenazó con propinarle cuatro tiros sino retiraba la imagen del taller de su propiedad publicada en la sección “Mandan cáscara” el sábado 30 de abril.

La sección “Mandan Cáscara” es un reportaje  gráfico realizado por el colega Iguarán en el que semanalmente se publican fotografías de ciudadanos que transgreden la ley. La  fotografía  cuestionada por el ciudadano mostraba un taller automotriz, ubicado en la vía del aeropuerto que, en contravía de las normas, hacía uso de la vía pública y la zona peatonal para la reparación de automóviles.

El caso fue denunciado por el colega Iguarán ante la Fiscalía General de la Nación. Fecolper exige que se inicie una efectiva investigación en procura de que se aplique justicia ante este hecho que atenta contra la tranquilidad del colega y el goce efectivo de derechos con el que un periodista debe ejercer la profesión en el país.

Igualmente, la Federación Colombiana de Periodistas solicita comprensión a la comunidad en general sobre el papel que cumple la prensa: informar sobre malos usos del espacio público hace parte del ejercicio de un periodismo comprometido con la sociedad y que busca el bien común.

Comunicado:

Asociación de Periodistas de la Guajira

AMENAZADO DE  MUERTE REPORTERO GRAFICO EN LA GUAJIRA.

Después de haber cumplido con su nota habitual “mandan cascara” en el diario AL DÍA , el reportero gráfico José María Iguaràn González, fue abordado por un sujeto que de manera sofocada le increpó por el artículo publicado, en donde por medio del registro fotográfico se rechaza el comportamiento anomico del ciudadano del común, en este caso con relación al abuso del espacio público, ante varios espectadores el agresor visiblemente descompuesto amenazo de muerte al reportero gráfico en reiteradas ocasiones, argumentando “A las buenas , aquiétate o te meto cuatro tiros para que respetes” le espeto ante la mirada atónita de los transeúntes, este fue el preámbulo a la fecha internacional de la libertad de expresión en Riohacha, Capital del departamento de La Guajira. Luego de reportar el caso ante las autoridad competente , en este caso la fiscalía, y de no encontrar respuesta alguna por parte del organismo de seguridad estatal, el trabajador de medios decidió informar a los colegas el insuceso y de inmediato  la Asociación de Periodistas de La Guajira  A.P.G  activó la alerta ante la Federación Colombiana de Periodistas FECOLPER y La F.I.P, para rechazar enérgicamente este acontecimiento que se ha vuelto cotidiano en el país , en donde la presa favorita de los violentos somos los trabajadores de la comunicación, desde la esquina de Colombia elevamos nuestro público rechazo a este acto de intolerancia y exhortamos a las demás agremiaciones a pronunciarse solidariamente .

Amenazada periodista en Barranquilla y limitado arbitrariamente el acceso a la prensa a audiencia pública

0
Foto tomada: google images

Liney Escorcia, colega de la cadena radial Caracol en Barranquilla, fue amenazada por dos sujetos que se movilizaban en una moto y le exigieron dejar de informar sobre temas que no cubría habitualmente, el pasado 30 de abril. Y dentro de una audiencia pública en Bogotá, un fiscal y un juez impidieron el cubrimiento de una diligencia por parte del colega Andrés Gómez, editor del periódico El Turbión, el día de ayer, 2 de mayo.

Amenazas criminales

El pasado sábado 30 de abril, en horas de la tarde, luego que la colega Liney Escorcia hiciera el cubrimiento de una noticia para Caracol, fue abordada por dos hombres motorizados quienes le advirtieron que “no hablara de noticias de las que nunca habla”. Cuando la periodista les preguntó si se referían a ella, uno de los hombres manifestó que atentarían en contra de su vida por la noticia que se había publicado en la mañana.

Normalmente la colega no cubre de temas de orden público o judicial, pero esa mañana informó sobre las versiones de dos desmovilizados de los grupos paramilitares, quienes en un proceso de la llamada ley de Justicia y Paz (ley 975 de 2005), señalaron a ex concejales de Barranquilla -del período de 2000 a 2002- de entregar carnets a miembros de estos grupos de extrema derecha, para que asumieran labores de seguridad del órgano colegiado.

La solidaridad con la periodista se hizo evidente en Barranquilla este martes 3 de mayo en la Concentración del Silencio, que organizaron en la Plaza de la Paz la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico, ACSA, y la Cooperativa de Comunicadores Sociales de la Costa Atlántica, COOPERCOM,  afiliadas a FECOLPER, para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Limitación al trabajo periodístico

FECOLPER también registró la obstrucción al trabajo periodístico ejecutad en un juzgado penal especializado de Bogotá, donde, a partir de ayer, se retomó la audiencia pública de juicio oral en el proceso contra el profesor universitario y sociólogo Miguel Ángel Beltrán, señalado de ser integrante del bloque internacional del grupo guerrillero FARC.

Cuando el periodista Andrés Gómez realizaba el cubrimiento de la diligencia y se dispuso a hacer una fotografía del acusado, su defensor y un testigo, el fiscal antiterrorismo asignado al caso, Ricardo Bejarano, se cubrió la cara, interrumpió la diligencia y de forma provocadora le preguntó si quería que sonriera. Luego expresó a la jueza que la prensa aumentaba su nivel de riesgo, por lo cual solicitó la prohibición de cámaras en el recinto.

La jueza expresó entonces que aun cuando había permitido el ingreso de los medios de comunicación al salón de audiencia, los medios debían abstenerse de “hacer tomar precisas o que lo involucren a él” (fiscal). Pero si bien es cierto, la motivación del impedimento es el riesgo de seguridad que plantea un juicio de este tipo, FECOLPER recuerda a los operadores judiciales que la intención un periodista  es informar y no es poner en peligro ni a los intervinientes ni al proceso mismo. Por eso sobran los comentarios inadecuados frente a la labor de los periodistas

“Es lamentable tener que registrar este tipo de casos especialmente el Día Mundial de la Libertad de Prensa y esto evidencia que en el país se presenta un amplio abanico de situaciones: está la amenaza directa –como en el caso de la colega Liney Escorcia– y la limitación al cubrimiento periodístico de una audiencia que por ley es pública. Exigimos que nuestra labor sea reconocida y respetada desde personas que tienen la investidura de funcionarios hasta por los violentos”, manifestó Glemis Mogollón Vergara, Secretaria General de FECOLPER

https://www.fecolper.com.co/alertas/20127-amenazada-periodista-en-barranquilla-y-limitado-arbitrariamente-el-acceso-a-la-prensa-a-audiencia-publica

ASPEHU: Graves faltas contra la libertad de prensa en el Huila

0

“El sistema de contratación de los propios periodistas, es una barrera grave en la medida que se genera un acoso por hambre”

Periodistas, Jefes de redacción y directores de medios de comunicación del Huila reclamaron respeto por la libertad de prensa en la región y el país, a través de un pronunciamiento que fue leído en el acto ‘Deja tu huella por la libertad de prensa en el Huila’, evento convocado por la Asociación de Periodistas del Huila, ASPEHU, en la plazoleta de la Cámara de Comercio de Neiva, en el marco de la celebración del día internacional de la libertad de prensa.

En sus intervenciones, los comunicadores sociales hicieron referencia a las difíciles condiciones laborales de decenas de periodistas, presiones de grupos al margen de la ley, especialmente de las FARC que opera en esta zona del país, las presiones de funcionarios públicos en el manejo de la información, interceptación de llamadas telefónicas y utilización indebida de la pauta publicitaria.

Se pronunciaron durante el evento, Marco Fidel Yukumá, director de noticias de Caracol Radio Neiva; Ricardo Areiza, jefe de redacción del Diario La Nación; Luis Fernando Escobar, director del programa Línea Directa; Norberto Castaño Buitrago, periodista del noticiero El Imparcial del Sistema INRAI; Jerson Ortiz, director del medio digital OPANOTICIAS, y Luis Alfredo Ortiz, rector de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Las autoridades defensoras de los derechos humanos que acompañaron la jornada fueron, Lina María Guarnizo, personera de Neiva; Rosa Liliana Ortiz, directora del Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos; la Secretaria de Gobierno de Constanza Sastoque y Orlado Rodríguez, secretario de Gobierno de Neiva.

Cerca de 50 personas, entre estudiantes, periodistas de diversos medios de comunicación acompañaron la jornada por la libertad de prensa pese a la lluvia que cayó durante toda la mañana en la capital del Huila.

HUELLA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Al final de los pronunciamientos, autoridades y periodistas plasmaron sus huellas en un mural, que simboliza el compromiso regional por una prensa responsable y de permanente servicio al interés público. El mural fue diseñado por la Asociación de Periodistas del Huila, Organización encargada de preservarlo y presentarlo en instancias internacionales.Además de las huellas, todos los discursos realizados en el marco de este evento, serán remitidos a las organizaciones defensoras de la libertad de prensa en Colombia y en el mundo, así como a los organismos de control y defensores de los derechos humanos.

Norberto Antonio Bitrago, Periodista del Noticiero El Imparcial de HJDK, emisora del Sistema INRAI

“Miembros del grupo armado FARC reclamaron a las emisoras del Sistema INRAI no utilizar en sus noticias el término ‘atentados terroristas´ en el país”.

“Por parte de un excomandante de la policía del Huila se ordenó la interceptación de llamadas telefónicas a periodistas y autoridades del la región”.
Ricardo Areiza, Jefe de Redacción del Diario La Nación

“En el Huila existe utilización indebida de la pauta publicitaria como mecanismo para pagar adulaciones, para provocar silencios”.

“El sistema de contratación de los propios periodistas, es una barrera grave en la medida que se genera un acoso por hambre”

Luís Alfredo Ortiz, Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia

“Un gran reconocimiento a los periodistas del Huila que han ofrendado sus vidas por informar”.
“El ciudadano debe reconocer y proteger a sus periodistas”.

Rosa Liliana Ortiz, Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos

“Hacemos un llamado de atención a las autoridades y gremios sobre la importancia de rescatar la labor del periodista y la importancia de respetar los derechos de expresión y libertad de prensa”.

Fuente: http://www.aspehu.com/archivos/noticias1062.htm

CPS Santander: Día Mundial de la Libertad de Prensa

0

Por lo menos cien personas, entre periodistas, comunicadores sociales, jefes de prensa y comunidad en general, respondieron al llamado que la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, hizo para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde las 12 del día en el Patio Banderas de la Gobernación de Santander, y durante 30 minutos se reflexionó sobre la situación de la prensa en la región y el país.

La mayoría de noticieros radiales y medios televisivos realizaron sus emisiones desde el lugar de la concentración, en donde estuvieron presentes Horacio Serpa Uribe, Gobernador de Santander; Dilmar Ortiz, Defensor Regional del Pueblo; Monseñor Juan Carlos Castellanos; Carlos Alberto Bermúdez, Presidente de la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander; y los representantes de agremiaciones periodísticas como la Asociación de Periodistas, Colegio de Periodistas y la Acord.

“Esta fecha más que un gran acontecimiento, es un espacio para recordar las múltiples violaciones a la libertad de prensa, de los atentados, las amenazas, las desapariciones, la censura y por supuesto a los colegas que han sido asesinados en función de su trabajo, y las famosas chuzadas”, expresó el Presidente de la CPS.

“Este año no ha sido el mejor para la prensa santandereana, comenzó con agresiones a los reporteros del periódico El Frente por parte de jugadores de un equipo de futbol; agresiones graves a la periodista corresponsal del noticiero CM&, en california, Santander; agresiones contra periodistas deportivos del Canal TRO; daño de equipos de televisión del Canal TRO durante la marcha del día del trabajo; amenazas en Sabana de Torres y Barrancabermeja a colegas, denuncias de acoso sexual y laboral”, detalló Carlos Alberto Bermúdez.

El Gobernador de Santander destacó el aparte de la constitución política de la república en donde se deja claro que en Colombia no habrá ningún tipo de censura, e invitó a los periodistas a ejercer su trabajo con altura, independencia y profesionalismo, y destacó la convocatoria nacional hecha por la Federación Colombiana de Periodistas, en este día.

En el acto se hizo un minuto de silencio por los periodistas asesinados en el país y se clamo por una libertad de prensa real. Por su parte del Defensor del Pueblo y Monseñor Castellanos, insistieron en el respeto a los derechos humanos, la libre expresión y la verdad.

Fecolper: una sola voz por la Libertad de Expresión

0

Por primera vez en la historia de la Federación Colombiana de Periodistas, 22 organizaciones regionales se unen para conmemorar el 3 de mayo.

Bogotá, 2 de mayo de 2011. Desde los Llanos Orientales y la amazonía, en Villavicencio y Florencia; pasando por la región del Pacífico, en Cali Buenaventura, Pradera y Cartago; también en Medellín, la capital de la Montaña y Armenia, región cafetera; en Bucaramanga, Neiva, Barrancabermeja y toda la Costa Atlántica desde Cartagena hasta Riohacha: delegados de 22 organizaciones regionales de la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER), presentes en 20 ciudades, articularon sus agendas para conmemorar mañana unidos el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La iniciativa surgió en abril pasado, durante la asamblea extraordinaria de FECOLPER en Barranquilla, donde se hizo un llamado al Gobierno Nacional para que proteja la vida de los periodistas Eduardo Márquez, presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, Daniel Coronell, Holman Morris, Claudia Julieta Duque, y Marcos Perales Mendoza, amenazados de muerte por las denominadas “Águilas Negras”. La Fecolper exigió y sigue exigiendo investigar y condenar a los responsables en estos y en los múltiples casos reportados en el último año contra comunicadores en el ejercicio de su profesión. Durante 2010, la Federación documentó 189 casos de agresión contra periodistas y medios de comunicación, una cifra que no ha dejado de crecer.

Con esta programación, FECOLPER alza su voz para decirle a la sociedad que cuando se ataca a periodistas y medios de comunicación, cuando las amenazas entran a las salas de redacción y cuando no hay garantías laborales para un ejercicio ético del periodismo, se pone en juego “el derecho de los ciudadanos a una información veraz, oportuna y de calidad y, por lo tanto, se pone en cuestión el futuro mismo de la democracia”, tal como lo afirma el presidente de la Federación, Eduardo Márquez.

Esta conmemoración es también para rechazar las amenazas y difíciles situaciones por las que han atravesado los colegas Jaime García Arroyave, de Sevilla, Valle; Jaime José Daza, de Valledupar Cesar; Mónica Arcella Mujica, Lesly Cifuentes Sanguino, Sonia María González, Álvaro Gómez Vásquez y Jorge Eliécer Vanegas, de Barrancabermeja, Santander; Héctor Fabio García y Luis Fernando Gil, de Cartago, Valle; Fausto Río Betancur, de Guarne Antioquia; Edgar Astudillo, de Montería, Córdoba, desplazado en Bogotá pero hostigado de manera casi permanente; y Olver Escobar y Luis Fernando de Mariquita, Tolima.

FECOLPER le exige a los violentos y a quienes atentan contra la libertad de expresión y la libertad de prensa que cesen los ataques y amenazas, pues el periodismo es una labor reconocida y cobijada por el derecho internacional y la Constitución Nacional. La historia del país ha dejado evidencias que siempre existirán periodistas interesados en contar las historias que otros quieren ocultar y en buscar más allá de la versión oficial.

Esta conmemoración se da un día después de la celebración de los cuatro años del surgimiento de FECOLPER, una federación que nació el 2 de mayo de 2007 y que agrupa a más de 1.400 periodistas de 28 organizaciones regionales. FECOLPER es miembro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), única organización mundial que cuenta con más de 600 mil afiliados en 120 países.

El clamor por la libertad de expresión es una exigencia en centenares de países que este 3 de mayo también se unen para visibilizar el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que señala: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Precisamente en Santiago de Chile, delegados de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), de la que hace parte FECOLPER, también están celebrando la Conferencia Internacional “Medios de Comunicación y Democracia». En el evento se realizará el lanzamiento de la investigación “Concentración de medios de comunicación y condiciones laborales en América Latina y el Caribe».

Agenda en las regiones:

Barranquilla. Concentración del Silencio. Plaza de la Paz 8:30 a.m.
Organizan: Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (Acsa) y Cooperativa de Comunicadores Sociales de la Costa Atlántica (Coopercom).

Neiva. Concentración ‘Deja tu huella por la libertad de prensa en el Huila’, 8:00 a.m. Plazoleta de la Cámara de Comercio de Neiva.
Organiza: Asociación de Periodistas del Huila (Aspehu)

Popayán. Promoción de la jornada en medios de comunicación y distribución de volantes alusivos a la Libertad de Expresión
Organiza: Corporación Caucana de Periodistas (CCP)

Buenaventura. 8:30 a.m. Plantón y recorrido desde la Alcaldía y por las principales calles del centro del Puerto.
Organiza: Corporación Unión de Periodistas de Buenaventura (CUPB).

Cartago. Plantón entre 9:00 y las 10:00 a.m. Plaza de Bolívar
Organiza: Círculo de Periodistas de Cartago (CPC).

Villavicencio. Difusión de cuñas radiales alusivas al Día Internacional de la Libertad de Prensa. Encuentro a las 4:00 p.m. en la Cámara de Comercio.
Organiza: Asociación de Periodistas del Meta (Asopemet)

Medellín. Publicación de comunicado a la opinión pública y difusión en medios de comunicación
Organiza: Asociación de Periodismo de Antioquia (APA).
Armenia. A las 9:00 a.m. desde la Catedral La Inmaculada, participación en la Marcha del Silencio.
Organiza: Asociación de Periodistas del Quindío (Asopeq).

Valledupar. A las 7 a.m. se realizará Plantón solidario por la Voz del Cañaguate, que recientemente le fueron hurtados y destruidos muchos de sus equipos de transmisión.
Organiza: Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV).

Cartagena. Concentración en la Plaza de los Coches a las 9:00 a.m. y transmisión de cuñas radiales.
Organiza: EAT Periodistas de Bolívar (Pedebol)

Barrancabermeja. Plantón en la plazoleta de Telecom. 8:00 a.m.
Organizan: Corporación de Periodistas de Barrancabermeja y del Magdalena Medio y Asociación de Periodistas de Barrancabermeja.

Cali. Difusión y sensibilización en medios de comunicación sobre el tema de la libertad de prensa
Organiza: Círculo de Periodistas de Cali (CPC).

Arauca. A las 12 del mediodía, se realiza encuentro de directores de medios para analizar situación de la libertad de prensa en el departamento de Arauca.
Organiza: Corporación de Periodistas de Arauca (Copar).

Montería. Campaña de difusión por medios de comunicación local
Convoca: Asociación Cordobesa de Periodistas (ACP)

Florencia. Concentración a las 9:00 a.m. Plaza Pizarro
Organiza: Asociación de Trabajadores de Medios Comunicación de Caquetá (Asotmec)

Bucaramanga. Acto simbólico. 11:55 a.m., minutos de silencio, en Plazoleta interior de la Gobernación de Santander, y emisión de noticieros desde el lugar.
Organizan: Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander (CPS) con apoyo de Gobernación de Santander y en alianza con Asociación de Periodistas, Colegio de Periodistas y Acord Regional.

Tunja. Difusión de cuñas radiales
Organiza: Corporación Boyacense de Periodistas (CPB)
Pradera. Promoción del 3 de mayo en medios locales de comunicación.
Organiza: Corporación de Comunicadores y Periodistas de Pradera (CCPP).

Manizales. Difusión en medios de comunicación locales.
Organiza: Círculo de Periodistas de Caldas (Cipec).

Sincelejo. Promoción en medios de comunicación de la región
Organiza: Asociación de Periodistas para el Desarrollo de Sucre (APDS)

https://www.fecolper.com.co/alertas/20582-sigue-en-aumento-violencia-contra-periodistas

Asaltan apartamento del periodista Gonzalo Guillén

0
foto tomada de: google images

La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, lamenta y rechaza el robo del que fue víctima el periodista Gonzalo Guillén, en su apartamento al norte de Bogotá.
Desconocidos ingresaron a la fuerza a la residencia de Guillén y hurtaron un disco duro de 1000 gigas y un computador portátil personal, en los que tenía información para sus trabajos periodísticos. El periodista se encontraba en Perú, desde el miércoles, participando en un foro sobre libertad de prensa en la región andina y a su regreso, descubrió los hechos. Guillén había anunciado su viaje a través de Twitter. Se desconoce qué día exactamente fue el asalto.
Según le relató a la FLIP, «en el disco duro tenía más de 15 años de información periodística». Además, Guillén señaló que se robaron datos sensibles sobre los falsos positivos y de corrupción en las fuerzas armadas. «Sin embargo, no podría asegurar que el robo sea por eso, ni qué estaban buscando».
A pesar de que los asaltantes tuvieron posibilidad de llevarse varios objetos de valor que estaban a la vista, exclusivamente se llevaron el disco duro y el computador portátil. El periodista presentará la denuncia en la Fiscalía mañana lunes.
Gonzalo Guillén es un periodista investigativo independiente, colaborador de varios medios internacionales y corresponsal en Colombia de la organización de libertad de prensa, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Guillén fue una de las víctimas de las interceptaciones y seguimientos ilegales hechas por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), y ha sufrido varias amenazas, en años anteriores, por la publicación de sus trabajos periodísticos.

Fuente: www.flip.org.co

Translate »