El periodista Luis Agustín González, director del periódico “Cundinamarca Democrática” fue sentenciado por el Juzgado Primero Penal de Fusagasugá (Cundinamarca) a 20 meses de prisión y una multa de veinte salarios mínimos, por los delitos de injuria y calumnia.
Libertad de expresión en Colombia: una mutilación entre las realidades del ejercicio periodístico y la legislación Colombiana.
Luis Agustín González, es el director del periódico “Cundinamarca Democrática”, fundado por este periodista, en su ciudad natal, Fusagasugá desde 1995. Hasta septiembre de 2011, ha generado 67 ediciones de este tabloide, que circula mensualmente con un tiraje de 2000 copias.
La Jueza Primera Penal Municipal de Fusagasugá, condenó a Luis Agustín González, por considerar que en su editorial “¡No más!” el periodista afectó “la honra y buen nombre” de la exsenadora y exgobernadora María Leonor Serrano de Camargo.
En la publicación, el periodista criticó las aspiraciones políticas, señalando: “Nos ocupamos, sin tapujos y frenteramente, de María Leonor Serrano, que ‘otra vez’ se presenta en forma descarada y hasta amenazante, a decirle al pueblo fusagasugueño que aspira a un escaño en el Senado de la República.” Adicionalmente, el periodista recordó actuaciones por las que Leonor Serrano ha sido cuestionada en su ejercicio político.
Para la Federación Colombiana de Periodistas “FECOLPER” la situación que vive Luis Augusto González, representa la que miles de periodistas colombianos desarrollan en las regiones, en medio de su vocación por la profesión, la angustia para conseguir recursos económicos que les permita sostener sus medios de comunicación, y la presión cuando se cuestiona la labor indebida, que en algunos casos, realizan funcionarios públicos.
Es por situaciones como estas, que FECOLPER presentó demanda de Inconstitucionalidad contra los Artículos 220 y 221 de la ley 599 de 2000, sobre Injuria y Calumnia, porque “Al restringirse la libertad de expresión, se está limitando o incluso suspendiendo el debate público, la confrontación política propias de las sociedades pluralistas y diversas, además del derecho de todas y todos los ciudadanos a criticar, cuestionar o apoyar las acciones que nos afectan… La Federación Colombiana de Periodistas, ha reportado, solo a manera de ilustración, que opiniones negativas, necesarias para el control y veeduría de los funcionarios públicos, ha convertido a periodistas en víctimas de acoso judicial, a través de querellas por el delito de injuria y calumnia”.
La Federación Colombiana de Periodistas rechaza todo acto que limite la Libertad de expresión, máxime cuando se trata de situaciones en donde la labor del periodista es fundamental para la democracia, al presentar sus reflexiones, críticas y preocupaciones sobre las actuaciones de los gobiernos, funcionarios, servidores públicos y candidatos a cargos de elección popular.
FECOLPER hace un llamado a sus 25 organizaciones afiliadas en Colombia, así como a la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe-FEPALC y a la Federación Internacional de Periodistas -FIP, para enviar misivas al Tribunal Penal de Cundinamarca, a fin de que revoque la decisión de la jueza Primera Penal Municipal de Fusagasugá, Clara Inés Casas Romero.