Foto tomada: google images

En las ultimas horas, los medios de comunicación del departamento de Arauca, han recibido presiones del X Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, organización ilegal que exige la lectura de panfletos de su organización o, de lo contrario, anuncia declararlos objetivo militar. El departamento de Arauca, a 746 kilómetros al nororiente de Bogotá, tiene límites con la República Bolivariana de Venezuela.

El pasado 7 de Agosto, a las 11:34 de la mañana, en la Voz del Cinaruco recibieron un fax firmado por el X Frente “Guadalupe Salcedo”, Bloque Oriental de las FARC, en el que declaran lo que llaman “paro armado” a partir de las 00 horas de ese mismo día, en todo el territorio del departamento de Arauca y donde prohíben el transito a cualquier vehículo. En el panfleto, los guerrilleros le exigen a los directivos de la emisora la lectura de comunicados en tres noticieros, durante dos días, con una fatal advertencia: “Si no obedecen esta orden, serán declarados objetivo militar”.

Las comunicaciones hacen referencia a los 17 años de la muerte del dirigente de esa organización armada, Jacobo Arenas, bajo el titulo “Una vida forjando la Patria Socialista”, y critican la política de seguridad democrática del presidente Álvaro Uribe Vélez, así como lo que califican de infiltración en el Ejército de Liberación Nacional, ELN, – la otra guerrilla presente en el departamento -, y el desplazamiento en zona rural de los municipios de Tame, Fortul y Arauquita.

Antes de presentar la información sobre el tema, las estaciones radiales La Voz del Cinaruco y La Voz del Río Arauca, aclararon a sus oyentes la advertencia hecha por el grupo guerrillero. Por su parte Álvaro Pérez García, director de la Emisora Meridiano 70, en su comentario matutino, confrontó a las FARC, argumentando su decisión de no dar a conocer el texto de los panfletos y criticando su contenido. Es necesario recordar que dos colegas de esta emisora han sido asesinados por su labor periodística: Efraín Alberto Varela Noriega (2002) y Luís Fernando Alfonso Parada (2003).

En Saravena, el día de ayer, en horas de la mañana, colegas de la emisora Sarare Estéreo, recibieron varias llamadas telefónicas de un sujeto que se identificó como vocero de las FARC, quien exigió la lectura completa de los panfletos, con la amenaza de “atenerse a las consecuencias”, en caso de no hacerlo.

“De manera vehemente condenamos esta arremetida autoritaria de la guerrilla contra el libre ejercicio del periodismo. Cuando un grupo armado se cree con el derecho de amedrentar a un periodista, lo hace bajo la creencia de que la razón proviene de las armas; para los periodistas, la razón proviene exclusivamente de la verdad y nuestro único poder, es la palabra. Informamos a la sociedad, atenazados por deplorables condiciones laborales, presiones políticas inimaginables y por la acción de intolerantes que enarbolan todo tipo de ideologías. Por lo tanto, nos declaramos alzados en palabras contra quien nos conmine a informar mediante el chantaje”, comentó Eduardo Márquez, presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER. Luego concluyó: “A los colegas de Arauca les decimos que no están solos: cuentan con el apoyo de nuestros más de 1.000 afiliados en todo el país y de los 600.000 colegas miembros de la Federación Internacional de Periodistas en el mundo”.

FIP hace llamado al gobierno colombiano a proteger a los periodistas amenazados por la guerrilla

Agosto 14 de 2007

La Federación Internacional de Periodistas, FIP, condenó la nueva campaña de intimidación de la guerrilla de extrema izquierda en Colombia que amenaza con violencia a estaciones radiales que no transmitan su propaganda. La FIP reitera que el gobierno debe hacer más para proteger a los periodistas convertidos en objetivo por el grupo armado ilegal.

“Los periodistas enfrentan una violencia aterradora en Colombia, por lo tanto el gobierno debe concretar promesas sólidas para protegerlos”, dijo el Secretario General de la FIP, Aidan White. “Mientras los medios de comunicación son intimidados por grupos armados para que transmitan mensajes políticos con amenazas a la seguridad de los empleados, la libertad de prensa no podrá existir. El gobierno debe intervenir urgentemente”.

La semana pasada, tres emisoras en Arauca recibieron la orden de leer un panfleto del Frente X de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, organización armada ilegal, o de lo contrario, serían declarados objetivo militar.

La FIP, organización que representa a más de 600.000 periodistas en 115 países en el mundo, respalda a la Corporación de Periodistas de Arauca, COPAR, organización regional de periodistas, y a la organización nacional, la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, en su lucha contra esta intimidación.

“Hacemos un llamado al gobierno a ofrecer una verdadera protección a los periodistas que encaran esta amenaza armada”, afirmó White. “A menudo, los periodistas quedan bajo presión de un bando u otro, pero jamás deben ser declarados objetivos militares”.

La ley internacional reconoce el estatus de civil de los periodistas en zonas de conflicto armado, y la Resolución 1738 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, señala que los responsables de asesinar a periodistas en conflicto armado pueden ser juzgados por crímenes de guerra.

Las estaciones de radio araucanas que transmitieron el panfleto, advirtieron a su audiencia, de ante mano, la amenaza hecha por el grupo armado. Pero el director de la emisora Meridiano 70 dio a conocer su decisión de no reproducir el texto del panfleto y criticó su contenido. Dos colegas de Meridiano 70 han sido asesinados en los últimos cuatro años por su labor periodística. Otra estación, Sararé Estéreo, recibió llamadas telefónicas de un hombre que se identificó como vocero de las FARC y exigió la lectura completa del panfleto o la estación tendría que “atenerse a las consecuencias”.

“De manera vehemente condenamos esta arremetida autoritaria de la guerrilla contra el libre ejercicio del periodismo”, comentó Eduardo Márquez, Presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER y Director del Centro de Solidaridad de la FIP en Colombia. “A los colegas de Arauca les decimos que no están solos: cuentan con el apoyo de nuestros más de 1.000 afiliados en todo el país y de los 600.000 colegas miembros de la Federación Internacional de Periodistas en el mundo”, afirmó Márquez.

Decepción en FECOLPER por postura gubernamental ante agresión en Arauca

Agosto 14 de 2007

En declaraciones dadas al programa La Noche de RCN TV, el Vicepresidente de la República, Francisco Santos, aseguró que los periodistas que habían emitido el panfleto de las FARC habían incurrido en apología al delito. Y ante la replica del periodista de Sarare Esteréo, Emiro Goyeneche, sobre lo fácil que resulta hacer sindicaciones desde Bogotá, el alto funcionario le respondió que si no estaba dispuesto a enfrentar la amenaza terrorista, lo mejor era que dejara el periodismo.

Al respecto, se pronunció Eduardo Márquez, Presidente de la Federación Colombiana de Periodistas: “Al Vicepresidente quiero repetirle lo que dije en el mismo programa y no salió al aire: la razón de ser del Estado, en una sociedad democrática, es la de garantizar la vida, honra y bienes de los ciudadanos. Cuando el gobierno incumple con este mandato, deja a los periodistas expuestos a las presiones de los grupos armados ilegales. Ahora bien, con sus declaraciones, lo que hizo fue dejar a los colegas de Arauca entre la espada y la pared: de un lado los fusiles de las FARC y del otro, la justicia por una supuesta apología al delito. Señalar a colegas amenazados, es caer en la trampa de cortarle la cabeza al mensajero”.

Finalmente, el dirigente de FECOLPER, comentó: “En la entrevista, el Vicepresidente también aseguró que enviaría funcionarios con poder de decisión. La promesa quedó convertida en una misión de segundo orden, encabezada por una funcionaria del Ministerio del Interior que no dudamos dará una respuesta positiva, pero una vez sean cumplidos los largos y desidiosos procedimientos extendidos en el particular tiempo de la burocracia. Como la situación es de emergencia, lo que pedimos es su presencia en Arauca, por la dignidad de su cargo y por su condición de periodista víctima de intolerantes, para que se tomen decisiones estructurales que permitan no solamente el ejercicio de la libertad de prensa, sino el ejercicio de los derechos ciudadanos amenazados por la proximidad de las elecciones”.

Leave a Reply