
Cuando faltan apenas dos días para la celebración del día del periodista, tres agresiones contra el ejercicio periodístico, muestran las grandes dificultades que los reporteros deben padecer, para mantener informados a los colombianos:
En el norte del Tolima, mediante panfleto electrónico, los colegas Rodrigo Callejas y Pedro Cárdenas fueron declarados objetivo militar por el grupo paramilitar Águilas Negras; el pasado 5 de febrero, el alcalde de Timaná, Huila, anunció, públicamente, que hará todo lo que esté a su alcance para callar a la periodista Gisela Hurtado, Directora del Noticiero La Voz de la Región; y finalmente, en el presidencial Consejo Comunitario que se realiza hoy, en Villavicencio, se establecieron rígidos limites al acceso de la prensa regional.
AGUILAS INTOLERANTES
En el primero de los casos de intolerancia contra periodistas, un mensaje enviado al correo electrónico del Director del mensuario El Puente, que se edita en la ciudad de Honda, Tolima, el autodenominado Grupo de Limpieza Social-Águilas Negras, anunció que declara “objetivo militar” a nuestros afiliados Rodrigo Callejas y Pedro Cárdenas. Este último, Director del periódico La Verdad, cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por múltiples amenazas y agresiones físicas en su contra.
El pasado 24 de enero, la policía de Fresno, Tolima, retuvo a un desconocido que preguntaba por el lugar de residencia y las rutinas del colega Callejas. Sin embargo, y dado que no había cometido ningún delito, fue dejado en libertad pocas horas después.
Rodrigo Callejas es director del mensuario Región al Día, corresponsal de Radio Lumbí, de Mariquita, y colaborador del informativo que realiza la Gobernación del Tolima en su emisora. En mayo del 2007, fue amenazado por el comandante de un frente de las FARC, y dado que tuvo que huir de la región, el trasmisor de Fresno Estéreo fue apagado, definitivamente, tres meses después.
PELIGROSO ALCALDE
Por su parte, la colega Gisela Hurtado, Directora del noticiero La Voz de la Región que se emite a través de Fiera de Timaná, afiliada a la cadena RCN, informó al Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP, la manera como el alcalde del municipio, Sergio Díaz Triana, en una reunión realizada el pasado 5 de febrero, donde estaban presentes tanto el personero de Timaná, como concejales y presidentes de Juntas de Acción Comunal, manifestó que haría ”hasta lo imposible” para cerrar el noticiero. Igualmente y en tono agresivo, dijo “voy a callar” a la periodista.
Gisel explicó que supone el origen del malestar de este funcionario público, en la difusión de información sobre una iniciativa popular que busca revocar su mandato. Pero puntualiza que lo ha hecho “simplemente porque eso es noticia, aquí o en Cafarnaún” y que también ha manifestado su disposición a abrir un espacio de debate a los defensores de la administración municipal.
La colega Hurtado explicó que no recibe publicidad de la alcaldía de Timaná, pero que se ha enterado de presiones ejercidas por el alcalde Díaz para que los municipios cercanos, no pauten en su noticiero. Igualmente relató la manera como, el año pasado, fue víctima de agresión verbal por parte del Jefe de Control Interno de la Alcaldía, Ángel Reinaldo Luque, cuando entrevistaba a un funcionario de la gobernación del Huila. El hecho fue puesto en conocimiento tanto de la Personería de Timaná como de la Procuraduría Provincial de Garzón, Huila, sin que hasta la fecha hayan realizado un pronunciamiento.
TRISTE RETALIACION
Finalmente, mediante llamadas al Presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, Eduardo Márquez, quien se encontraba en la ciudad de Villavicencio -en el marco de la celebración del día del periodista-, varios reporteros le manifestaron su inconformidad con el discriminatorio trato dado a los periodistas, durante el Consejo Comunitario que se realiza en la ciudad, encabezado por el Presidente de la República, Álvaro Uribe.
A diferencia de otras ocasiones, en las que los reporteros tenían fácil acceso a los representantes del gobierno central, esta vez, se les adjudicó una especie de foso, en la parte trasera del lugar de reunión, desde donde solamente pueden realizar su trabajo los camarógrafos, gracias a los teleobjetivos.
Frente a esta racha de agresiones contra periodistas de distintas partes del país, Márquez declaró: “A los agresores de Rodrigo Callejas les decimos: desde que ustedes iniciaron labores de inteligencia, nosotros actuamos en consonancia, advirtiendo a nuestras redes nacional e internacional de alerta. Hace dos años, Rodrigo perdió su empleo por cuenta de la extrema izquierda; hoy, la extrema derecha amenaza, mostrando que los extremos siempre terminan por unirse; esta vez, contra el derecho ciudadano a la información. Pero ustedes deben saber que ni Rodrigo, ni Pedro Cárdenas están solos, pues tras ellos están los ojos y la capacidad de información de más de 600.000 periodistas del mundo entero”.
Sobre los anuncios del Alcalde de Timaná, el dirigente gremial, nacional, le respondió: “Ayer mismo radicamos nuestra queja en su contra, para que le explique a la Procuraduría General de la Nación, lo que para usted significa callar a nuestra colega, porque esa afirmación puede estar rayando con el Código Penal”. También recordó que por mandato constitucional las autoridades deben proteger a todos los residentes en Colombia, en sus derechos y libertades y, por lo tanto, no pueden amenazar a ningún ciudadano. Igualmente, que la Constitución protege la libertad e independencia profesional de la actividad periodística.
Finalmente, en cuanto a la restricción a los periodistas de Villavicencio, Márquez comentó: “Dejar a los periodistas en la parte de atrás del Consejo Comunitario e impedir su movimiento, en una situación de “como que si-como que no”, tiene un tufillo retaliatorio por parte de Presidencia de la República, por haber impedido la censura de prensa que su Consejero de Paz intentó aplicar, hace sólo dos días, aquí mismo, durante la liberación del Alan Jara… en términos de democracia, el hecho, habla por si mismo”.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1250 periodistas en 19 departamentos del país
Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP
La FIP representa a más de 600 mil periodistas en 120 países