
En el fondo de una zanja, en el barrio San Felipe, a las afueras de Tulcán, Ecuador, fue encontrado el cadáver de la colega María Eugenia Guerrero, ex conductora del programa ‘Frontera Abierta’ que se emite a través de Radio Integración Stéreo de Ipiales, Nariño, al sur de Colombia.
El hallazgo del cuerpo de la periodista de 24 años, quien fuera reina de belleza en la población de Aldana, fue hecho por una niña que sacó a pasear su perro, el pasado jueves 5 de febrero. Su identidad logró ser establecida luego que la policía de Tulcán cotejara sus huellas digitales y analizara un teléfono celular encontrado junto a ella.
El médico forense que realizó la autopsia al cadáver informó , que antes de ser asesinada a golpes, la periodista había sido ultrajada sexualmente. Fue tal el nivel de violencia de la agresión que perdió parte de su cráneo.
Maria Eugenia fue vista con vida por última vez el pasado lunes, cuando manifestó su intención de viajar a Ipilares donde realizaba algunas colaboraciones periodísticas. Trascendió que su novio, está desaparecido.
“Enviamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y colegas de María Eugenia”, dijo Eduardo Márquez, Presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, y Director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP. También hizo un llamado tanto a las autoridades ecuatorianas como a las colombianas para realicen una investigación, binacional seria, y lleven ante la justicia al o los responsables de tan horrible crimen.
CERCO INFORMATIVO
Una docena de periodistas que trabajan en el convulsionado norte del departamento de Tolima, se comunicaron con las directivas de FECOLPER para manifestar su inconformidad con el cerco informativo creado por las autoridades militares y de policía, respecto a hechos relacionados con orden público y actividades de la delincuencia común.
Mientras para las autoridades “no pasa nada”, las bandas de delincuentes, generalmente dirigidas por desmovilizados de los grupos paramilitares de extrema derecha, hacen de las suyas, como ayer y hoy, cuando se produjeron tres asaltos no reportados o minimizados por las autoridades en la ciudad de Mariquita o los frecuentes insucesos ocurridos en Fresno.
Al respecto se pronunció Márquez: “Flaco servicio el que le hacen a la comunidad, las autoridades que engañan por omisión. La información, vehículo del derecho ciudadano a la información, es un bien público, protegido por la Constitución”. Finalmente, el presidente de FECOLPER, puntualizó que al obstruir el trabajo informativo –lo cual es un delito- no se cambia la realidad pero si se deja inerme a una ciudadanía que confía en sus autoridades.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1250 periodistas en 19 departamentos del país
Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP
La FIP representa a más de 600 mil periodistas en 120 países