El alcalde de Timaná, Huila, anunció, públicamente, que hará todo lo que esté a su alcance para callar a la periodista Gisela Hurtado, Directora del Noticiero La Voz de la Región.
La colega Gisela Hurtado, informó al Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP, la manera como el alcalde del municipio, Sergio Díaz Triana, en una reunión realizada el pasado 5 de febrero, donde estaban presentes tanto el personero de Timaná, como concejales y presidentes de Juntas de Acción Comunal, manifestó que haría ”hasta lo imposible” para cerrar el noticiero.
Igualmente y en tono agresivo, dijo “voy a callar” a la periodista.
Gisela explicó que supone el origen del malestar de este funcionario público, en la difusión de información sobre una iniciativa popular que busca revocar su mandato.
Pero puntualiza que lo ha hecho “simplemente porque eso es noticia, aquí o en Cafarnaún” y que también ha manifestado su disposición a abrir un espacio de debate a los defensores de la administración municipal.
La colega Hurtado explicó que no recibe publicidad de la alcaldía de Timaná, pero que se ha enterado de presiones ejercidas por el alcalde Díaz para que los municipios cercanos, no pauten en su noticiero.
Igualmente relató la manera como, el año pasado, fue víctima de agresión verbal por parte del Jefe de Control Interno de la Alcaldía, Ángel Reinaldo Luque, cuando entrevistaba a un funcionario de la gobernación del Huila.
El hecho fue puesto en conocimiento tanto de la Personería de Timaná como de la Procuraduría Provincial de Garzón, Huila, sin que hasta la fecha hayan realizado un pronunciamiento.
Sobre los anuncios del Alcalde de Timaná, Eduardo Márquez director de la FIP respondió: “Radicamos nuestra queja en su contra, para que le explique a la Procuraduría General de la Nación, lo que para usted significa callar a nuestra colega, porque esa afirmación puede estar rayando con el Código Penal”. También recordó que por mandato constitucional las autoridades deben proteger a todos los residentes en Colombia, en sus derechos y libertades y, por lo tanto, no pueden amenazar a ningún ciudadano. Igualmente, que la Constitución protege la libertad e independencia profesional de la actividad periodística.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1250 periodistas en 19 departamentos del país
Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP
La FIP representa a más de 600 mil periodistas en 120 países