Según Información difundida el 11 de febrero de 2009 en el periódico EL Tiempo, la Sección Tercera del Consejo de Estado iniciará el análisis del caso del periodista Henry Rojas Monje, asesinado por dos soldados profesionales el 28 de diciembre de 1991.
En 1997 fue apelado el fallo del Tribunal Administrativo de Arauca, pues los familiares del periodista HENRY ROJAS MONJE, consideraron que con esa sentencia no había una reparación integral por el asesinato del periodista.
En agosto de 2008, el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP, envió una comunicación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifestando su preocupación por la demora del pronunciamiento judicial definitivo por este caso y enviando una síntesis de la información sobre el proceso.
Después de casi 18 años del asesinato del periodista, su familia y la sociedad colombiana están atentas de una decisión judicial definitiva sobre la Acción de Reparación Directa que se adelanta en contra del Ministerio de Defensa Nacional.
Antecedentes
HENRY ROJAS MONJE, fue asesinado cuando llegaba a su casa en Arauca, por dos soldados profesionales de la Brigada XVIII del Ejército.
La familia de Rojas demandó a la Nación por este crimen en abril de 1993 y en primera instancia el Tribunal Administrativo de Arauca, en febrero de 1997, les falló a favor, pero el Ministerio de Defensa interpuso el recurso de apelación.
La siguiente instancia se tramita desde entonces en el Consejo de Estado, Sección Tercera. Para ello, el expediente debía trasladarse a la capital de Colombia, Bogotá D.C.
Durante el trámite de la apelación proferida por el Tribunal Administrativo de Arauca, el 13 de febrero de 1997, los familiares del periodista asesinado denunciaron la desaparición de los anexos que contenían las pruebas, un paquete de documentos que pesaba más de 6 arrobas.
El 19 de enero de 2001, la Secretaría de la Sección Tercera dispuso formalmente “La incorporación al expediente de todos los documentos aportados durante la diligencia de reconstrucción del mismo y, por consiguiente, tenerlo por reconstruido”.
El 20 de febrero de 2007, el expediente reconstruido fue remitido al despacho del consejero ponente para ser fallado. El 25 de abril de 2007, el Consejero asignado, Mauricio Fajardo Gómez, se declaró impedido para actuar en el proceso.
Desde el 8 de agosto de 2007, el Consejero Enrique Gil Botero es encargado de este proceso.