Informe de actividades de la Asociación de Comunicadores periodistas de Sucre 2016
Las actividades de la ACPS se iniciaron con la celebración del Día nacional del periodista el 9 de febrero con una eucaristía en la catedral de Sincelejo a la que asistieron la mayoría de nuestros afiliados, colegas de otras organizaciones y las autoridades del Departamento.
En el mes de marzo asistimos al Primer Encuentro de Periodistas Victimas de Los Montes de María realizado en el Municipio de El Carmen de Bolívar, allí expusimos una conferencia basada en las experiencias periodísticas durante los dos procesos de Paz con los grupos guerrilleros autodenominados Corriente de Renovación Socialista que entrego sus armas en Flor del Monte y el Partido Revolucionario de los trabajadores PRT, que depuso sus armas en Don Gabriel Ovejas (Sucre).
En abril, estuvimos llevando la representación de la ACPS ante el Encuentro de Periodistas de Riohacha, La Guajira, con una conferencia a periodismo y pos-conflicto.
El 3 de mayo realizamos una conferencia sobre Libertad de Prensa a cargo de Carlos Ramos Maldonado decano de la facultad de comunicación social de la Universidad Autónoma del Caribe. A la conferencia asistieron 63 colegas de todas las organizaciones periodísticas de Sucre. Ese mismo mes realizamos una conferencia para todos los comunicadores de Sucre, sobre elementos digitales para tener en cuenta en la redacción periodística, la conferencia estuvo a cargo de Ricardo Corredor, director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano FNPI, a esta actividad asistieron 85 colegas de Sucre.
En Junio, tras participar en una convocatoria abierta por Telecaribe, la ACPS ganó el derecho de realizar la Serie 350 Sucre. El 2.5% de los recursos obtenidos sirvieron para el sostenimiento de la organización durante 2016.
En Octubre, sostuvimos una reunión con el Senador Liberal Mario Fernández Alcocer para invitarlo apoyar el proyecto de Ley del Periodista. El resultado de esa actividad fue positivo debido a la disponibilidad que mostró el congresista Fernández quien está a la espera de un contacto con la presidenta de Fecolper para iniciar los trámites que sean necesarios.
ACTIVIDAD POLITICA
En la parte política, expedimos varios comunicados rechazando atropellos de la fuerza pública y otros factores contra colegas en la región.
Se abrió la convocatoria para nuevos socios y en los últimos seis meses cinco colegas han solicitado su inscripción, actualmente la comisión de ética estudia cada uno de los casos para ser admitidos o rechazarlos de acuerdo a nuestros estatus.
PARTE ADMMINISTRATIVA
En la parte administrativa, la ACPS se mantiene activa y al día con sus registros como organización gremial ante Cámara de Comercio, DIAN entre otros. Igualmente se encuentra a paz y salvo a corte 30 de noviembre de 2016 con los aportes de sostenimiento a la Federación Colombiana de Periodistas Fecolper, según lo puede certificar la tesorería de esa organización.