La Unidad de Víctimas, identificó de un cruce interno de distintas bases de datos personas y organizaciones relacionadas con la libertad de prensa en Colombia, y el 20 de septiembre de 2012, en un encuentro realizado en Bogotá, les expresó la voluntad del gobierno para participar en el Programa de Reparación Colectiva a Periodistas. Posteriormente, la misma entidad realizó encuentros regionales con periodistas de Cauca, Antioquia, Córdoba, Santander, Tolima y Arauca, en donde los periodistas víctimas ratificaron su voluntad de participar en un proceso de reparación colectiva de carácter nacional.
El 12 de junio de 2013, un conjunto de personas (Periodistas víctimas directa e indirecta, organizaciones que promueven la libertad de prensa, y familiares de periodistas asesinados), firmaron el acta de voluntariedad y conformaron el Comité Nacional de Impulso.
El 22 de junio de 2013, en sesión autónoma del Comité de impulso del Proceso de Reparación Colectiva a Periodistas, se diseñó el reglamento interno y se acordó que los miembros del Comité participarán en el diseño del Plan Integral de Reparación Colectiva. El Comité de Impulso quedó conformado por 35 personas de distintas regiones del país, incluyendo varias organizaciones y redes de periodistas.
Durante los tres años del Proceso de Reparación Colectiva a Periodistas, el Comité de Impulso ha sufrido desafíos y obstáculos, que han hecho que personas y organizaciones permanezcan o se retiren de dicha instancia interna.
Actualmente el Comité Nacional de Impulso está conformado de la siguiente forma:
No. | Nombres | Departamento | Observación |
---|---|---|---|
1 | Mary Luz Avendaño | Antioquia | Periodista víctima directa |
2 | Emiro Goyeneche | Arauca | Periodista víctima directa |
3 | Carmen Rosa Pabón | Arauca | Periodista víctima directa |
4 | Juan Pablo Morris | Bogotá | Periodista víctima directa |
5 | José Castilla | Cesar | Periodista víctima directa |
6 | Edgar Astudillo | Córdoba | Periodista víctima directa |
7 | Jorge Enrique Velásquez | Córdoba | Periodista víctima directa |
8 | Alfonso Luna | Cauca | Periodista víctima directa |
9 | Manuel Julicue | Cauca | Periodista víctima directa |
10 | Dagoberto Múñoz | Cauca | Periodista víctima directa |
11 | Elizabeth Pérez | Meta | Periodista víctima directa |
12 | Diro César González | Santander | Periodista víctima directa |
13 | Alfredo Serrano | Santander | Periodista víctima directa |
14 | Rodrigo Callejas Bedoya | Tolima | Periodista víctima directa |
15 | Luis Alberto Marín | Valle | Periodista víctima directa |
16 | Cristian Herrera | N. Santander | Periodista víctima directa |
17 | Mario A. Puello | La Guajira | Periodista víctima directa |
18 | Mario E. López | Nariño | Periodista víctima directa |
19 | Carmenza Ruiz | Antioquia | Familiar de periodista asesinado |
20 | Mauricio Castillo | Córdoba | Familiar de periodista asesinado |
21 | Azael Carvajal | Antioquia | Periodista víctima indirecta |
22 | Margarita Velásquez | Boyacá | Periodista víctima indirecta |
23 | José Ignacio Valencia | Huila | Periodista víctima indirecta |
24 | Juan Guillermo Cano | Antioquia | Organización-Medios comunitarios, Asoredes |
25 | Adriana Hurtado Cortés | Bogotá | Organización nacional-Base social periodistas, Fecolper |
26 | Victoria Torres | Bogotá | Organización-Periodistas Bogotá, Cpb |
27 | Ricardo Corredor | Bolívar | Organización-Formación, Fnpi |