Inicio Alertas ALERTA: Intento de censura por parte de la Cámara de Comercio de...

ALERTA: Intento de censura por parte de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja

942
0

En otro caso de censura indirecta a través de la asignación de publicidad, el periodista Pedro José Severeche Acosta, presidente de la Asociación de Periodistas de Barrancabermeja fue víctima de presiones indebidas por parte de funcionarios de la Cámara de Comercio de esa ciudad, el pasado 26 de febrero.

Según informó el colega Severiche al Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP, el jueves fue citado a la sede de la Cámara de Comercio del puerto petrolero de Barrancabermeja, por su presidente Hernando Flórez Anaya. Al llegar al lugar, Flórez condujo al periodista al despacho de Pilar Adriana Contreras, presidenta ejecutiva de la entidad y allí le dijo: “»Si usted sigue entrevistando al bandido de Javier Pilonieta, le retiramos la pauta de su programa de televisión».

Según explicó Severiche, Pilonieta es un miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio que ha manifestado, públicamente, su inconformidad con pronunciamientos hechos por Flórez sobre la contratación de la empresa estatal de petróleos Ecopetrol y la  Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – CORMAGDALENA.  Algunas declaraciones de Pilonieta fueron hechas en el noticiero “Noticias en Acción”, de la emisora Yariguíes Estéreo, coordinado por Severiche.

El colega directivo de la organización afiliada a la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, no  cedió ante la presión de los funcionarios de la  Cámara de Comercio, y ese mismo día le fue retirada la  pauta publicitaria.

La Declaración de Principios sobre libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales con el objetivo de presionar y castigar o premiar periodistas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley.

Las Cámaras de Comercio son entidades privadas que cumplen funciones públicas por delegación del Estado: Registro Mercantil de comerciantes,  Registro Único de Proponentes para celebrar contratos públicos y el Registro de las Entidades Sin Ánimo de Lucro.

En Colombia no existe un desarrollo legal del mandato constitucional que promueve la libertad e independencia de los periodistas en el ejercicio de su profesión”, comentó Eduardo Márquez, presidente de FECOLPER y director de Ceso-FIP. “Sin embargo, lo hecho por estos funcionarios no tiene otro nombre que el de intento de extorsión”. Igualmente recordó que la gobernación de Casanare ha pedido cabezas de periodistas críticos a su administración, que hoy están  desempleados; o la alcaldía de Santa Marta, cuya jefe de prensa realiza distribución de publicidad de acuerdo a si cubren o no ese despacho, sin tener en cuenta el objetivo de la publicidad.

“Este tipo de funcionarios son el principal depredador del ejercicio periodístico en Colombia; son enemigos embozados de la democracia, financiados por el propio Estado. Es a ellos, a quien los ciudadanos deben reclamar por la mala calidad de la información en nuestro país”, concluyó el dirigente gremial.

Federación Colombiana de Periodistas.

La FECOLPER representa a más de 1250 periodistas en 19 departamentos del país.

Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP.

La FIP representaa más de 600 mil periodistas en 120 países.

Leave a Reply