Foto tomada: google images

Los periodistas de la ciudad de Pasto, Nariño, fueron víctimas de la obstaculización a su trabajo por parte del cuerpo de seguridad del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante la inauguración de las obras de modernización y adecuación del Hospital Universitario de Nariño, en la tarde de hoy, 10 de septiembre.

Jorge Gomajoa, Presidente de la Asociación Nariñense de Periodistas, organización afiliada a la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, informó que los reporteros que cubrirían este evento, fueron ubicados -por miembros del esquema de seguridad del primer mandatario- en un lugar aislado que dificultaba la labor periodística: el espacio era sumamente pequeño y caliente, no se podía realizar entrevistas desde allí, y dejaba en contra luz el escenario, lo que impedía el trabajo de fotógrafos y camarógrafos.

Adicionalmente, los colegas fueron sometidos a requisas, aunque comprensibles, completamente desproporcionadas, lo que creó un ambiente hostil entre periodistas y fuerza pública.

A pesar de llegar al lugar con anticipación a la hora fijada para la inauguración de las obras, los reclamos de los comunicadores fueron rechazados por los escoltas del Presidente. Tampoco fue posible mejorar las condiciones para que los periodistas informaran sobre la visita presidencial, con la mediación del Ministro de la Protección Social, Diego Palacio, de funcionarios de la alcaldía de Pasto y del gerente del Hospital.  Por el contrario, algunos escoltas manifestaron que la presencia de los periodistas podría significar un alto riesgo para la seguridad del Presidente.

En vista de las restricciones, los periodistas de Pasto decidieron retirarse del lugar, no hacer el cubrimiento informativo de la inauguración de las obras del Hospital Universitario de Nariño y manifestar públicamente su inconformidad por esta restricción a la libertad de información.

Este desafortunado incidente contrasta con las declaraciones hechas por el propio Presidente Uribe horas antes, quien, desde la Casa de Nariño, afirmó que reiteraba “(…) el compromiso del Gobierno con los periodistas de Colombia para que ellos, en bien de la democracia, ejerzan el atributo de la libertad y el Gobierno lo único que haga frente a ellos, sea protegerlos”.

La FECOLPER comprende los evidentes problemas de seguridad del Presidente de la República, pero no puede aceptar la imposición de obstáculos al libre ejercicio del periodismo. Por eso, hace un llamado al Primer Mandatario para que imparta instrucciones a su cuerpo de seguridad sobre el respeto a la libertad de información, y sobre condiciones óptimas para que los periodistas puedan realizar el cubrimiento durante sus desplazamientos por el territorio nacional.

Igualmente, FECOLPER saluda el gesto de los colegas de Pasto, quienes al retirarse del Hospital Universitario de Nariño, le dieron un ejemplo al periodismo colombiano sobre la actitud de dignidad que se debe mantener, frente a situaciones similares.

 Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER


La FECOLPER representa a más de 1000 periodistas en 19 departamentos del país


Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP


La FIP representa a más de 600 mil periodistas en 126 países

Leave a Reply