Periodistas de la ciudad de Bucaramanga reclamaron ante el alcalde tratos discriminatorios por la entrega de información preferencial relacionada con la administración municipal a un medio de comunicación, y restricción para el ingreso a ruedas de prensa.
Los hechos ocurrieron el pasado viernes cuando un grupo de periodistas que requerían información sobre el pico y placa en la ciudad, se dirigieron al edificio de la alcaldía donde se realizaría la rueda de prensa sobre el tema, pero no se encontraban en la lista de los autorizados para ingresar.
[sz-ytvideo url=»https://www.youtube.com/watch?v=dk20fPYdsLs» theme=»dark» cover=»local» responsive=»y» autoplay=»n» loop=»n» fullscreen=»y» disablekeyboard=»n» disableiframe=»n» disablerelated=»n» delayed=»n» schemaorg=»n» /]
Además, los reclamos también se originaron por información sobre movilidad filtrada a la versión digital de un periódico, incluso antes que la publicara la oficina de prensa de la Alcaldía.
La Corporación de Periodistas de Santander, a través de su presidente Carlos Alberto Bermúdez, le pidió al alcalde Rodolfo Hernández, el libre acceso a la información, así como también solicitó acabar con indicios de discriminación o favorecimiento de unos pocos medios.
En diálogo con la Federación Colombiana de Periodistas, Jazmín Rodríguez, encargada de prensa en la Alcaldía de Bucaramanga, reconoció que infortunadamente otra secretaría de la administración municipal entregó información anticipada a un sólo medio de comunicación; presentó excusas y dijo que se impartió directriz para que no vuelva a ocurrir.
Respecto al ingreso a la rueda de prensa, afirmó que no hubo restricción y que convoca a los periodistas que hacen parte de la base de datos de la alcaldía. “Además, le solicité a los vigilantes que si se acercaban otros periodistas me avisaran puesto que ese día se restringió el acceso al público por un problema de seguridad en el edificio”, aseguró Rodríguez.
Adriana Hurtado, presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, recordó a la administración municipal que la restricción de información pública, así como obstáculos para acceder a la misma y el suministro de datos preferenciales que concentran la información en pocos medios, es una grave obstrucción al trabajo periodístico y al derecho de los ciudadanos a informarse.
Adicionalmente, reiteró la obligación de las entidades públicas de entregar información dando cumplimiento de la ley No 1712 de 2014, de transparencia y del derecho de acceso a la información, cuyo objetivo es hacer efectivos los principios de transparencia y máxima publicidad para vencer la cultura del secreto.