foto: google imagenes

También lo hizo con la firma de medición de audiencias Ibope Colombia y la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (Ucep), por la presunta violación de normas de libre competencia.

El motivo de la investigación es un acuerdo a comienzos del año pasado para el estudio de medición de audiencias de televisión en el país.

La principal preocupación del Gobierno Nacional con este convenio es que se pueda estar restringiendo el acceso a la información sobre la sintonía, clave para el mercado publicitario.

El acuerdo establece que el estudio de Ibope no solo es adquirido por Caracol y RCN (50 por ciento) y la Ucep (50 por ciento), sino que ellos deciden la metodología y establecen a quién se puede vender, las condiciones y las tarifas.

El superintendente delegado para la promoción de la competencia, Jorge Enrique Sánchez, encontró méritos suficientes para abrir la investigación por prácticas comerciales restrictivas no solo contra las empresas sino contra algunos de sus directivos.

Si se establece la culpabilidad, podrían afrontar sanciones hasta por 100.000 salarios mínimos, es decir, 51.500 millones de pesos.

Pero más allá de las sanciones, la industria espera que la SIC corrija las distorsiones generadas en el mercado de televisión por este esquema. Consultados sobre la decisión de la SIC, RCN, Caracol, Ibope y Ucep no hicieron comentarios.

ÁLVARO E. SANDOVAL R. / REDACCIÓN TECNOLOGÍA

fuente: http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7672788.html

 

 

Leave a Reply