Inicio Histórico Nacionales Se abren las inscripciones a los Talleres Distritales de Escrituras Creativas

Se abren las inscripciones a los Talleres Distritales de Escrituras Creativas

1145
0

Se abren las inscripciones a los Talleres Distritales de Escrituras Creativas – Ciudad de Bogotá 2017 Por: Luisa Montero Martes 10 de Enero de 2017

  • Las inscripciones estarán abiertas entre el 10 de enero y el 1 de febrero de 2017, a las 5:00 pm. El 22 de febrero, la Gerencia de Literatura del Idartes publicará la lista definitiva de seleccionados en la sección de literatura del portal Web de la entidad.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes -Idartes-, invita a los escritores, estudiantes, docentes y demás personas interesadas en la creación literaria, a partir de los 16 años, a participar en una nueva edición de los Talleres Distritales de Escrituras Creativas – Ciudad de Bogotá 2017, del programa Escrituras de Bogotá, en los géneros de Novela, Cuento y Crónica, que se realizarán en 20 sesiones de 4 horas a la semana, para un total de 72 horas presenciales.

Los interesados en los talleres, que son completamente gratuitos y se dictarán entre el 25 de febrero y el 15 de julio de 2017, deberán inscribirse en los formularios que aparecen a continuación. Las inscripciones estarán abiertas a partir del 10 de enero y hasta el 1 de febrero de 2017 a las 5:00 p.m. hora legal colombiana. No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.

Formularios de inscripción:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN TALLERES DE CUENTO Y CRÓNICA 2017

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN TALLER DE NOVELA 2017

Entre el 8 de febrero y el 18 de febrero, cada director de taller se comunicará con los seleccionados vía correo electrónico, quienes deberán responder en un plazo máximo de dos días. De no responder en el tiempo indicado, perderán su cupo y se tendrá en cuenta al próximo en la lista de espera.

Requisitos para participar:

Enviar una reseña biográfica (máximo 1.100 caracteres con espacios incluidos).

Enviar un cuento, narración de una situación o fragmento (máximo 2.100 caracteres con espacios incluidos).

Sólo podrán inscribirse personas desde los 16 años de edad.

Sólo se aceptará una inscripción por persona.

Diligenciar el Acta de Compromiso en caso de ser seleccionado y confirmar su asistencia.

¿Quiénes coordinarán los talleres?

  • Fernanda Trías (Cuento): Narradora y traductora uruguaya radicada en Bogotá, se graduó de la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad de Nueva York (NYU), y es autora de las novelas “Cuaderno para un solo ojo”; “La ciudad invencible” y “La azotea”, con la cual ganó el concurso literario municipal de Uruguay (2000) y el Premio Nacional de Literatura dentro de la categoría Narrativa Édita (2002). Igualmente, recibió la beca para escritores Unesco-Aschberg (Francia, 2004) y el Premio de la Fundación BankBoston a la Cultura Nacional (Uru., 2006). Sus cuentos han integrado antologías de nueva narrativa latinoamericana en Alemania, Estados Unidos, España, Inglaterra, Perú y Uruguay. A partir de este año dictará talleres en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Laguna Libros lanzó su libro de cuentos “No soñarás flores” para la Filbo 2016.
  • Oscar Godoy Barbosa (Novela): Comunicador Social – Periodista de la Universidad Externado de Colombia, con diploma de Segundo Ciclo en Estudios de América Latina, con énfasis en Literatura, de la Universidad Sorbona III, París, y una Maestría en Escrituras Creativas en la Universidad de Texas en El Paso, UTEP. Ejerció el periodismo por 12 años en diarios y revistas de circulación nacional, y es profesor del Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC) desde el año 2000, y de los programas de Creación Literaria (Pregrado, Especialización y Maestría) de esa misma casa de estudios, desde 2008. Ganador del Concurso Nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira (1999), con la novela “Duelo de miradas”, fue galardonado con el Concurso Nacional de Cuento para Trabajadores (1998), gracias al relato “Mis jueves sin ti”. En 2014 recibió el Premio Distrital de Cuento Ciudad de Bogotá, con el relato “La castigada”, y segundo premio en el Concurso Nacional de Cuento Bogotá Capital Mundial del Libro 2008, con el “relato Susana y el sol”.
  • Julián Isaza (Crónica): Escritor y periodista, ha publicado los libros “Ondas expansivas” y “Alucinación o Barbarie”. Ganó el premio internacional de periodismo Rey de España por su crónica “Atlas es chocoano”, quedó finalista en el premio a la excelencia periodística de la Sociedad Interamericana de prensa por el perfil “El salvaje Dr. Rock” y su crónica “El peso del oro” fue una de las tres mejores por Latinoamérica en el Premio alemán del periodismo para el desarrollo. Además, tiene una Maestría en Escritura en la Universidad Nacional de Colombia.

Para mayor información consultar el documento adjunto.

Leave a Reply