Periodistas de Córdoba se capacitan en funcionamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación
Montería, 16 de febrero de 2017
Un grupo de periodistas del departamento de Córdoba se capacitó en aspectos relacionados con el funcionamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) y en qué consiste la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el proceso de paz que avanza en el país.
Los comunicadores recibieron información pormenorizada de como se está implementando el cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas en las 8 regiones de Colombia donde hoy hace presencia el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, el cual está conformado por Representantes de la ONU, del Gobierno Nacional y de la guerrilla de las Farc EP.
El propósito de la sesión, como fue expuesto por los organizadores durante su desarrollo, fue transmitir a los periodistas de Córdoba detalles de cómo nace el MM&V, cómo funciona y cómo se articulan las partes involucradas para cumplir los compromisos acordados en las zonas establecidas.
La importancia del taller, apoyado por el Círculo de Periodistas y Comunicadores de Montería (CPCM), radica en que los profesionales de los medios cubran estos temas de forma adecuada, teniendo en cuenta las noticias que se producirán en la vereda El Gallo en el municipio de Tierralta, en Córdoba, donde se instaló un punto de concentración del frente 58 de la guerrilla.
“Vale la pena que los periodistas salgan de esta sesión expertos en temas de cesación del fuego y dejación de las armas. Esta misión nace como respuesta del Gobierno y las Farc para verificar que se cumplan los compromisos y también vigilar que se respeten los derechos de la población”, expresó Carolina Azevedo, vocera y Jefa de Comunicación de la Misión de la ONU en Colombia.
Por su parte, el presidente del Círculo de Periodistas y Comunicadores de Montería, Jorge Velásquez, destacó que estas formaciones brindan herramientas para hacer un mejor trabajo en el cubrimiento de los temas de paz: “esta es una oportunidad que nos servirá a los periodistas para corregir las fallas que pudimos cometer en el pasado por falta de información oportuna o de tener las reglas claras. Agradecemos en nombre de nuestra organización esta capacitación”.
Al final de la sesión de cuatro horas, que se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de Montería, se abrió un espacio para las preguntas de los comunicadores participantes, las cuales fueron respondidas por los miembros de la Misión de la ONU en Colombia y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.