La Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, expresa su preocupación por la decisión tomada, en segunda instancia por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia el pasado 5 de abril del presente año, que le ordena a la periodista Vicky Dávila y a RCN indemnizar al coronel retirado Jorge Hilario Estupiñán por perjuicios causados al oficial por la difusión de una noticia en el que presuntamente estaba involucrado con temas de corrupción en la Policía.
Fecolper considera que esta decisión judicial se convierte en un peligroso antecedente para el ejercicio del periodismo en Colombia, donde ya se han conocido muchos casos de acoso judicial contra comunicadores, los cuales hasta ahora se había hecho, uso de acciones constitucionales y penales, pero ahora se abre la puerta para que se proceda con acciones de carácter civil que obligarían a los periodistas a responder patrimonialmente para indemnizar los supuestos afectados.
Preocupa que esta sentencia se utilice como precedente jurisprudencial para malintencionadamente acabar con pequeños y medianos medios de comunicación o para dejar en la calle a periodistas que con esfuerzo lograron conseguir por lo menos una vivienda. Es decir, esta decisión judicial puede profundizar aún más la gravísima situación socioeconómica de los periodistas colombianos.
Expertos juristas consultados por FECOLPER afirman que este es un fallo que vulnera la libertad de expresión, la libertad de opinión, frena el trabajo periodístico y la solidaridad de los medios en relación con las noticias que emiten sus periodistas; es un tema de trascendencia constitucional y por ello no debe quedar reducido a una sentencia, «es realmente una agresión contra la prensa en general».
La libertad de prensa se pone en peligro, hoy es este caso, pero puede ser el punto de partida para muchos más en el que los periodistas pueden ser condenados judicialmente o recibir sanciones económicas por cuestiones de opinión o por sus informes periodísticos y eso abiertamente es censura, cualificada y precisada por la Convención Americana de Derechos Humanos.
Desde Fecolper no se pretende acolitar o defender prácticas irresponsables por parte de personas que se dedican a la actividad periodística, pero sí, exigimos garantías para un periodismo libre como soporte de la democracia.