Finalmente se esclarece el crimen del periodista Flavio Iván Bedoya Sarria, corresponsal del semanario Voz en Tumaco, Nariño, ocurrido el 27 de abril del 2001, gracias a la confesión del ex paramilitar Jorge Enrique Ríos Córdoba, según boletín de prensa de la Fiscalía General de la Nación, dado a conocer hoy.
Según explicó un Fiscal de derechos humanos, los autores de este asesinato fueron hombres al mando de Guillermo Pérez Alzate, entonces jefe del ‘Bloque Libertadores del Sur’ de las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia, hoy en una cárcel norteamericana tras su extradición.
Guillermo Pérez, alias “Pablo Sevillano”, confesó la autoría intelectual del homicidio del colega Bedoya, durante una versión libre ante un fiscal de Justicia y Paz desde la cárcel de Tampa, Florida. Allí, “Sevillano” señaló como partícipes en el asesinato a Jorge Enrique Ríos, alias “Sarmiento”, Orlando Contreras, alias “Kalimán”, y Henry Molina, alias “César”.
De los tres paramilitares señalados por “Pablo Sevillano”, Jorge Enrique Ríos Córdoba, acaba de acogerse a sentencia anticipada. Actualmente está privado de la libertad en la cárcel de máxima seguridad de Itagüi, Antioquia.
En el año 2007, el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Ceso-FIP, y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FEPALC, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, instar al Estado colombiano para que dentro del informe final de la Comisión de Reparación y Reconciliación, se incluyera un capítulo sobre la responsabilidad de los grupos paramilitares en delitos que afectaron la libertad de prensa en Colombia.
“La Federación Colombiana de Periodistas, saluda el esclarecimiento de los crímenes de nuestros colegas, pues, de esta manera, la sociedad avanza hacia el fin de la impunidad”, declaró Eduardo Márquez, Presidente de FECOLPER. “Sin embargo, hacemos un llamado al Estado para que incluya a las familias de nuestros compañeros muertos por la intolerancia, en el programa de reparación a víctimas de la violencia”.
fuente:
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, La FECOLPER representa a más de 1300 periodistas en 22 departamentos del país
La FIP representa a más de 600 mil periodistas en 126 países