Inicio Histórico Internacionales Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

1393
0

El Centro Europeo de Periodismo adjudica sus becas a 14 ambiciosos proyectos. En Planeta Futuro hemos publicado varias en los dos últimos años.

Contar historias desde los lugares más recónditos del mundo es costoso: requiere mucho tiempo y recursos que no siempre son rentables para las empresas periodísticas. El Centro Europeo de Periodismo (EJC, por sus siglas en inglés), con la financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates, viene becando desde hace siete años proyectos que cuentan realidades a veces olvidadas, otras poco exploradas, como la circuncisión femenina, el desarrollo de las finanzas en África, los problemas de la subida del nivel del mar en zonas vulnerables, los problemas sanitarios de las megaurbes en desarrollo…

Este año, el EJC acaban de anunciar cuáles son los 14 proyectos ganadores que obtendrán un total de 260.000 euros para recorrer el mundo en busca de nuevas historias. Agua, pesca, abejas, arroz, migraciones serán algunos de los temas que tocarán estos reportajes a través de textos, vídeos, gráficos y fotogalerías con presentaciones espectaculares.

En Planeta Futuro publicaremos a lo largo de los próximos meses muchas de estas historias. Hasta el momento, en los más de dos años de historia de la sección de desarrollo de EL PAÍS, hemos difundido una decena. Son estos:

El lado oscuro del tomate italiano

El tomate es uno de los principales alimentos para los ghaneses. Durante décadas lo han cultivado y consumido en el país, pero en los úlitmos tiempos otros países lo compran para envasarlo y venderlo. Paradógicamente, uno de los destinos es Ghana, donde las conservas de su propio tomate vuelven mucho más caras.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Vivir tras la muralla marítima

La ciudad de Yakarta, con 30 millones de habitantes y una de las conglomeraciones más densamente pobladas del mundo, se está hundiendo de manera acelerada. El Gobierno pretende desaguar extensos terrenos y construir en los próximos 30 años una nueva fortificación marítima.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Cómo Europa seca los mares africanos

Los acuerdos pesqueros entre Europa y los países costeros africanos reportan beneficios económicos a los Gobiernos locales, pero no siempre repercuten en la población.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Dinero móvil

Los servicios financieros a través del teléfono están suponiendo una revolución en los países del sur. Allá donde las cuentas bancarias eran inexistentes se ha configurado una nueva forma de intercambiar dinero que convierte a África en líder mundial en esta tecnología.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

La lucha de Sudáfrica contra la tuberculosis

Sudáfrica es uno de los países del mundo con mayor prevalencia de la tuberculosis. La enfermedad tiene un tratamiento de seis meses que la cura. Pero el bacilo que la causa está desarrollando resistencias a los medicamentos convencionales y puede convertirse en una amenzada para la salud pública aún mayor.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Uncut

Para más de 125 millones de mujeres de todo el mundo el paso de la infancia a la edad adulta está marcado por la sangre de la mutilación genital femenina (MGF). El procedimiento suele ser escalofriante. Cada vez más sociedades tratan de arrinconar esta práctica.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

La llamaban Kim la Bella

Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, es un gigante con 12 millones de habitantes y un crecimiento explosivo donde incluso las letrinas son un lujo que no todos pueden permitirse.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

¿Está la solución a la mortalidad infantil en un poblado de India?

Un matrimonio indio se enfrenta al reto de salvar bebés donde no hay hospitales ni médicos. En una serie de reportajes, exploramos cuáles son las claves del éxito en Gadchiroli.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Las formidables Reinas Madres de Ghana

Las ‘reinas madres’ son líderes femeninas tradicionales, descendientes de los principales linajes reales y responsables de los asuntos relacionados con las mujeres y los niños. En el sur de Ghana, este modo de representación tradicional ha coexistido durante siglos con el de las jefaturas, la institución precolonial de gobierno con poder judicial, legislativo y ejecutivo.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

Daral Technologies, innovación digital para los pastores senegaleses

Un ganadero logra conectar el mundo digital y las tradiciones africanas con unsoftware online donde se puede encontrar información sobre los distintos mercados de ganado de la región, lugares hasta ahora ajenos a cualquier conexión con el mundo digital.

Once grandes historias del periodismo de desarrollo

La república de la basura electrónica

Cada año se generan en todo el mundo más de 40 millones de toneladas de residuos eléctricos, conocidos como chatarra electrónica y solo una pequeña parte se recicla con métodos eficaces y seguros desde el punto de vista medioambiental. Ghana, país de África Occidental, es un importante centro de recepción, recuperación y descarte de chatarra electrónica. Accra, la capital, cuenta con un próspero mercado de segunda mano y una red cada vez mayor de tiendas de reparación. Sin embargo, en la ciudad también se puede encontrar un enorme y contaminado vertedero de este tipo de residuos.

*Imágenes tomadas de elpais.com

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/05/12/planeta_futuro/1463068738_414824.html

Leave a Reply