Inicio Histórico Internacionales New York Times organiza debate sobre periodismo y Facebook

New York Times organiza debate sobre periodismo y Facebook

1218
0

El diario The New York Times invita a reflexionar sobre el papel que juega Facebook en el periodismo y por ello pidió a cuatro periodistas que expresaran su opinión. Lo anterior debido a una publicación del diario estadunidense donde un trabajador de la red social comenta que la empresa emplea editores para escoger los Trending Topics, lo cual ofrece una rara visión del funcionamiento interno de una compañía que tiene un gran control sobre el periodismo que brinda a sus usuarios.

Entonces, la pregunta que plantea The New York Times es ¿Facebook ayuda al periodismo, al proporcionar una plataforma más amplia para las noticias, o controla el acceso de las personas a la información?

Robyn Caplan, periodista de investigación, considera que Facebook es una compañía de medios y que recientemente se hizo visible como editora de información. “Facebook se convirtió en una parte visible del proceso de curación de noticias. En verdad, este equipo de editores es sólo una pequeña fracción de una red de actores cuyas decisiones afectan el funcionamiento interno de la plataforma de Facebook y el contenido que vemos”.

Caplan expresa que investigaciones recientes muestran que Facebook tiene el potencial para crear o romper empresas, afectar el número de votantes y controlar la propagación de la confianza del usuario positiva o negativa.

Asimismo, Julia Greenberg, periodista de WIRED, opina sobre cómo la tecnología cambia a la industria de medios y entretenimiento. Manifiesta que “el poder desmesurado de Facebook atrae a organizadores de noticias inclinados a invertir fuertes sumas de dinero para atraer a Facebook y que este difunda sus contenidos. La compañía, después de todo, puede cambiar rápidamente cómo funcionan las noticias, según sus beneficios. Facebook hará lo que le convenga a Facebook, pero para crear contenidos que ellos califiquen de apropiados requiere del trabajo de periodistas que ya los hayan desarrollado”.

Por otro lado, Catalina R. Squires, profesora de periodismo de la Universidad de Minnesota, hace un llamado de atención a las personas que se sorprenden con la afirmación de que Facebook podría estar sesgando las noticias que emite. Squires asegura que “probablemente no debería haber confiado en ellos como suministro de noticias”. También destaca que Facebook es una compañía con fines de lucro que hace dinero empaquetando la información de sus usuarios, para venderla a los anunciantes y otras entidades y después transmitir a sus internautas contenidos con información personalizada. El objetivo de la empresa es no producir información «equilibrada» para sus usuarios ni contribuir a un periodismo riguroso y de calidad, sino hacer dinero.

Finalmente, Annalee Newitz, editora de Ars Technica, expresa que “el tráfico en Facebook puede ser dirigido hacía cualquier cosa, podría ser hacía un artículo de investigación sobre la corrupción de una organización de libertades civiles, el último descubrimiento de un científico, una historia personal, una foto de un gato o una reseña de película. Actualmente, una nueva generación reclama el título de «periodista» por publicar en su muro lo que le pasó al vecino. Por su parte, Facebook ayudó a amplificar nuevas voces cuyas opiniones y experiencias nunca habían sido parte de medios de comunicación y no hay duda de que el público se benefició de este cambio”.

Newitz relata el cambio que sufrió el periodismo con la creación de las redes sociales, “las salas de redacción comenzaron a contratar personal para promover sus artículos en Facebook y sitios similares. Parecía como si Facebook estuviera salvando al periodismo. Pero en 2016, Facebook se volvió un tipo diferente de organización, ahora ya no está interesado en dirigir el tráfico hacía otros sitios web, aplicaciones o redes sociales. En su lugar quiere confinar noticia a su propia plataforma de servicios como Facebook instantánea y en directo. Facebook insta a los periodistas a publicar directamente en el sitio, en lugar de compartir enlaces que llevan a los lectores a las fuentes de noticias”.

De esta manera, el lector podrá sacar sus conclusiones sobre qué tanto Facebook beneficia al campo o que tanto valor le resta a esta labor.

Fuente: http://revistazocalo.com.mx/45-zocalo/10197-new-york-times-organiza-debate-sobre-periodismo-y-facebook.html

Leave a Reply