foto tomada de:google images

Directores de medios, jefes de prensa, periodistas y hasta presentadores de televisión terminaron en puestos diplomáticos. Muy desde el comienzo del Gobierno, Juan Manuel Santos nombró comunicadores cercanos a sus afectos.
Germán Santamaría es un hombre cercano a Juan Manuel Santos desde los tiempos en que Santos era subdirector de El Tiempo. Santamaría, el cronista estrella del periódico construyó entonces una vieja amistad con el hoy Presidente. Lo ha asesorado en el ministerio de Comercio Exterior, en el de Defensa y en la Fundación Buen Gobierno, sin dejar el periodismo. Muy recién posesionado Santos lo nombró embajador en Portugal y por primera vez en su larga carrera Santamaría cambiará de oficio. Renunció a la dirección de la revistaDiners para asumir el cargo, en el que reemplaza al barranquillero Arturo Sarabia. El periodista y escritor Plinio Apuleyo Mendoza ocupó el mismo cargo durante los primeros seis años del gobierno Uribe.
José Gabriel Ortiz, el presentador del programa Yo José Gabriel, fue nombrado embajador en México. Reemplazó al ex fiscal Luis Camilo Osorio, quien estuvo en México durante el segundo período presidencial de Álvaro Uribe.
Gustavo Bell, quien se desempeñó como director de El Heraldo de Barranquilla después de haber sido vicepresidente y Ministro de defensa de Andrés Pastrana, fue nombrado en Cuba, en reemplazo del coronel Julio Londoño, quien se retiró después de varios años para presentarse como fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo en las elecciones del año pasado.
Lucía Madriñán, codirectora de noticias del Canal Caracol desde 1998, fue nombrada Cónsul en Toronto, Canadá, en abril pasado. Un consulado crucial, entre otras razones, por los negocios mineros de empresas canadienses con Colombia.
Adriana Amat Serna, quien se desempeñaba como presentadora de Telemundo en Miami y corresponsal de CM&, el noticiero que dirige su papá, Yamit Amat, es ahora la vicecónsul en la misión diplomática de Colombia en Washington.
Unos permanecen, otros se fueron
Mauricio Rodríguez fue el fundador y director del periódico de economía y finanzas Portafolio, de la Casa Editorial El Tiempo. Dejó la dirección de Portafolio para asumir la rectoría de la Universidad Cesa. Cuando el presidente Álvaro Uribe Vélez lo nombró en septiembre de 2009 para reemplazar a Noemí Sanín en la embajada en Londres, Mauricio formaba parte de la mesa de trabajo de Caracol Radio.
Álvaro García dejó la dirección de Noticias RCN para ocupar la embajada de Colombia en Argentina. Completa tres años en Buenos Aires, y aunque ha habido rumores de su retiro para regresar a los medios en Colombia, aún no hay nada confirmado.
César Mauricio Velásquez llegó de embajador a la Santa Sede en Roma en el último minuto del gobierno Uribe. Dejó la decanatura de la facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Sabana para convertirse en Jefe de Prensa de la Casa de Nariño, durante el segundo período presidencial del ex presidente Uribe. Reemplazó en la embajada al ex director del periódico El Colombiano, Juan Gómez Martínez.
Annie Vásquez y Ángela Suárez fueron unas de las periodistas más cercanas a Álvaro Uribe en tiempos de la Gobernación de Antioquia, y lo acompañaron cuando no marcaba ni 1% en las encuestas presidenciales. La primera fue nombrada Cónsul en Londres al comienzo del gobierno de Uribe y Ángela Suarez fue durante el último año de Uribe, cónsul en Miami. Dejó el cargo el pasado abril y fue reemplazada por Martha Jaramillo, quien trabajó en la campaña presidencial de Santos.
La periodista Adriana Aristizábal, quien cubrió la campaña presidencial desde Noticias RCN,fue nombrada por Álvaro Uribe como una de las cuatros cónsules de la misión Diplomática en Nueva York. Su cargo se concretó en 2003, después de haber sido amenazada y retenida por las Farc en el municipio de Pulí, Cundinamarca, en 2002.

Fuente:http://www.kienyke.com/2011/06/06/los-periodistas-diplomaticos/

Leave a Reply