Inicio Alertas FECOLPER ALERTA: Oleada de intolerancia contra periodistas en Colombia

FECOLPER ALERTA: Oleada de intolerancia contra periodistas en Colombia

1091
0

Asesinado reportero gráfico en Cali; obstruyen labor informativa en Granada y Bucaramanga; temerario señalamiento contra colegas de Cartago.

El reportero gráfico Carlos Alberto Jaramillo y su asistente, fueron acribillados por sicarios en el nororiente de Cali, durante la mañana del pasado domingo 21. El jueves 18 y el pasado lunes 22, el alcalde de Granada, Meta, William Reinoso, y el polémico ex senador por Santander, Alberto Gil, respectivamente, obstruyeron el trabajo informativo de dos colegas. Y en Cartago, Valle, el Representante a la Cámara Luis Carlos Restrepo, señaló a todos los periodistas de la ciudad como amigos de un sujeto señalado como narcotraficante.

EL CRIMEN DE UN REPORTERO

Cuando el fotógrafo Carlos Alberto Jaramillo, de 50 años, se desplazaba en un vehículo Mazda, en compañía de su asistente Julio César García, de 43 años, con la intención de cubrir una competencia de ciclismo en Palmira, fue atacado por sicarios en el barrio Los Alcázares de Cali, el pasado domingo, a las 9:12 a.m.

Jaramillo murió instantáneamente por varios disparos que lo impactaron a la altura del pecho, mientras su acompañante falleció en el Hospital Joaquín Paz Borrero, a donde fue llevado inmediatamente.

Aunque Carlos Alberto era poco conocido en el gremio de la capital vallecaucana, pues era fotógrafo independiente, se sabe que trabajó en medios como La Crónica, de Quindío, y como colaborador del diario Q’hubo que circula en el departamento del Valle. Igualmente, se supo que realizaba fotografías sociales y de eventos deportivos.

ESCOLTA DE ALCALDE Y EX SENADOR OBSTRUYEN TRABAJO DE PERIODISTAS

El pasado lunes 22, Abel Zabala Vargas, director del periódico el Ariarense, fue agredido por el escolta del alcalde de Granada, Meta, el patrullero Darwin Piñeros, para impedir que realizara una grabación del burgomaestre en compañía del candidato a la alcaldía Edilto Triana, quienes, aparentemente, estarían comprando cemento. Entre tanto el alcalde, William Reinoso, le gritaba palabras soeces al periodista, durante el incidente que se produjo a las 9:30 a.m., a la altura de carrera 14 entre calles 18 y 19 de ese municipio del Meta.

El colega sufrió un fuerte arañazo en el cuello y tuvo que permanecer encerrado dentro de un establecimiento comercial, de donde el escolta -que se encontraba de civil-, no lo dejó salir, pero lo amenazó: “No sabe lo que le va a pasar ese gran hijo de p…”. Finalmente llegó la policía, pero contrario a lo que se podría esperar en un Estado de Derecho, los uniformados no reprendieron al agresor, sino que intentaron quitar la cámara al periodista quien se resistió e impidió ser llevado a la estación.

En carta dirigida a la opinión pública, Abel puntualizó: “Como periodista pongo en conocimiento de la autoridades que no tengo ningún enemigo; por lo tanto si a mí o a mi familia nos pasa algo, los únicos responsables son el alcalde William Reinoso y el policía Darwin Moreno (…) Cuando se quiere denunciar, la misma a policía no deja ejercer el derecho al periodismo porque no me permitieron seguir filmando (…) la participación en política del alcalde utilizando dineros del Estado”.

Otra obstrucción a la labor periodística fue protagonizada por el ex senador por el departamento de Santander Luis Alberto Gil Castillo -mencionado la semana anterior entre los congresistas llamados a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de la llamada “parapolítica”-, el pasado jueves 18, en la ciudad de Bucaramanga, contra el reportero Pastor Viviescas.

“¡Bandido! ¡Policía! ¡Francotirador!”, fueron las expresiones empleadas por el político cuando el periodista tomó tres fotografías del ex senador de Convergencia Ciudadana en la marcha realizada ese día en respaldo al gobernador Hugo Heliodoro Aguilar. Luego levantó su mano derecha para impedir que le siguiera haciendo fotografías. “Me está confundiendo, yo soy periodista”, le respondió Viviescas.

Sin embargo Gil, acompañado por cuatro escoltas, continuó gritando: “¡Policía! ¡Usté (sic) es un francotirador! ¡Usté (sic) dice mentiras!”. El colega le propuso que le concediera una entrevista para que repitiera lo que estaba diciendo y que agregara lo que quisiera, pero el sujeto siguió caminando entre sus seguidores, protegido por sus guardaespaldas.

Pastor Virviescas Gómez, es jefe de redacción del Periódico 15, director de la Oficina de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y colaborador de los periódicos Al Día, de San José de Costa Rica y El Espectador, de Bogotá, donde trabajó como editor internacional y del Tema del Día. Uno de sus trabajos publicados fue, justamente, la entrevista, en 2006, al entonces senador Luis Alberto Gil, titulada “3.000 almuerzos para cuántos voticos”, que recibió el Premio Nacional Simón Bolívar de Periodismo en la categoría de Mejor Entrevista.

AFIRMACIONES TEMERARIAS

Finalmente, el pasado lunes, 22 de octubre, el Representante a la Cámara, Luis Carlos Restrepo Orozco, afirmó, a través del noticiero Radio Sucesos RCN de Radio Robledo que todos los periodistas del municipio de Cartago habían sido amigos del ya fallecido Ariel Rodríguez, quien fuera señalado por la autoridades como narcotraficante.
El Círculo de Periodistas de Cartago rechazó inmediatamente la afirmación, pues considera que estigmatiza al periodismo cartagueño y lo pone en la picota pública, a pesar de los ingentes esfuerzos que han hecho muchos colegas contra la perniciosa influencia de ese flagelo que ha conllevado a lamentables episodios de corrupción gubernamental.

A continuación, el pronunciamiento del Círculo de Reporteros Gráficos de Cali y la resolución del Círculo de Periodistas de Cartago, afiliado a la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER:

REPUDIO
El Círculo de Reporteros Gráficos Valle del Cauca, condena y repudia el vil asesinato, cometido contra el colega Reportero Grafico, Carlos Alberto Jaramillo y su asistente Julio César García.

Los fotoperiodistas, efectuamos una labor de «mediación» y prestación del servicio de la información. Exigimos nos sean respetados los derechos que poseemos en relación con la libertad de información y reiteramos no hacemos parte del conflicto.

RESOLUCIÓN Nº 007

(Octubre 22 de 2.007)

POR MEDIO DE LA CUAL EL CÍRCULO DE PERIODISTAS DE CARTAGO VALLE CPC, RECHAZA DECLARACIONES DE UN REPRESENTANTE A LA CAMARA CONTRA EL PERIODISMO

La junta directiva del CIRCULO DE PERIODISTAS DE CARTAGO VALLE C.P.C., en uso de las facultades que le confieren los artículos 20 y 73 de la Constitución política de Colombia, el artículo 5º numeral 2, el artículo 32 de los estatutos
CONSIDERANDO

1º.- Que el día 22 de octubre el representante a la Cámara señor LUIS CARLOS RESTREPO OROZCO expresó en el noticiero Radio Sucesos RCN de Radio Robledo y demás medios de comunicación social de la ciudad, que TODOS LOS PERIODISTAS DE CARTAGO fueron amigos del señor Ariel Rodríguez quien fuera señalado por la autoridades como miembro del narcotráfico, con ocasión de los señalamientos en contra del parlamentario que hiciera el senador de la República Elmer Arenas el día 20 de octubre.

2º.- Que dicho señalamiento a la prensa es un acto irresponsable del señor LUIS CARLOS RESTREPO OROZCO, pues si bien algunos colegas fueron amigos del extinto narcotraficante, no lo fue la totalidad del gremio, estigmatizando el periodismo cartagueño y colocándolo en la picota pública.

3º.- Que el Circulo de Periodistas de Cartago Valle CPC como institución no concibe y no acepta que lo involucren en el juego sucio de ninguna campaña porque no somos actores de ningún debate y no permitiremos que nos utilicen como armas para justificar la amistad del parlamentario Luís Carlos Restrepo Orozco con personas al margen de la Ley.

4º.- Que es deber del CIRCULO DE PERIODISTAS DE CARTAGO VALLE CPC defender al periodista dentro y fuera del campo de la información y que este tipo de actitudes ponen en alto riesgo el ejercicio de la labor periodística.

Por lo anteriormente expuesto

RESUELVE

ARTICULO PRIMERO: Manifestar su rechazo y condena a las declaraciones irresponsables del representante a la cámara señor LUIS CARLOS RESTREPO OROZCO por lo expresado por él en el noticiero Radio Sucesos RCN de Radio Robledo y demás medios de comunicación, en el cual afirma que todos los periodistas de Cartago han sido amigos de narcotraficantes.

ARTICULO SEGUNDO: El CÍRCULO DE PERIODISTAS DE CARTAGO VALLE CPC le exige al representante a la cámara Luís Carlos Restrepo Orozco respeto al gremio periodístico y rectificar su comportamiento con la prensa en todos los medios de comunicación.

ARTÍCULO TERCERO: Envíese copia de la presente resolución al parlamentario Luís Carlos Restrepo Orozco, a la Federación Internacional de Periodistas FIP, a la Fundación para la libertad de prensa FLIP, a la Federación Colombiana de Periodistas FECOLPER, los Círculos, Asociaciones, colegios de periodistas con los cuales sostenemos lazos de fraternidad y solidaridad y a la prensa hablada y escrita de la ciudad de Cartago

COMUNIQUESE Y CUMPLASE

Dada en la ciudad de Cartago, departamento del Valle del Cauca, a los veintidós (22) días del mes de octubre de dos mil siete (2.007)

(Firmado)                                        (Firmado)

LUIS ALBERTO MARÍN GIRALDO        NATALIA OSPINA RÍOS
Presidente                                               Secretaria

(Firmado)                                         (Firmado)

EDGAR ARROYAVE LONDOÑO           GREGORIO ROJAS CASTAÑO
Tesorero                                                  Director de Ética

(Firmado)                                          (Firmado)

LUIS GERARDO CASTRO C.             JUAN JOSE GRISALEZ ZAPATA
Dir. De relaciones publicas             Dir. Investigación y capacitación

Federación Colombiana de Periodistas – FECOLPER

FECOLPER representa a más de 1.000 periodistas en 18 departamentos de Colombia 
Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, CESO – FIP
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 115 países

INFORME FLIP: Asesinado reportero gráfico en Cali

Miércoles, 24 Octubre 2007 19:00

El reportero gráfico Carlos Alberto Jaramillo fue asesinado el pasado domingo 21 de octubre de 2007 en el barrio Los Alcázares, al norte de Cali, en la vía que conduce al municipio de Palmira, Valle del Cauca. Las primeras informaciones indican que el crimen no está relacionado con su ejercicio periodístico.

En el hecho también murió su asistente, Julio César García, de 43 años, quien acompañaba al reportero. Jaramillo murió instantáneamente, mientras que García alcanzó a ser trasladado Hospital Joaquín Paz Borrero, donde falleció.

Detalles del crimen

El homicidio se produjo a las nueve de la mañana en el interior de un automóvil Mazda, de placas NSI863, en el que se desplazaban hacia la ciudad de Palmira a cubrir una competencia de ciclismo.

El general Jesús Antonio Gómez, comandante de la Policía Nacional en el Valle del Cauca, manifestó a la FLIP que aunque la investigación por parte de la Fiscalía apenas comienza, las primeras hipótesis apuntan a que se trata de venganzas personales. »Dentro del automóvil del reportero y su asistente iba una tercera persona, que fue la que les disparó (…) eso quiere decir que era un conocido de ellos, por lo que creemos que eran venganzas personales», comentó, aclarando que esa información surgió de la versión de algunos testigos.

Ana Milena Benavides, hermana del reportero, dijo a la FLIP que Carlos Alberto Jaramillo recibió varios disparos a quemarropa; uno en el ojo izquierdo y otro en el pecho. Añadió que, según versiones de testigos, los sicarios obligaron al reportero a detener su automóvil, y luego de dispararles, huyeron en una motocicleta. Aparentemente, uno de los sujetos venía con ellos y otro los seguía en moto. Según Benavides, el fotógrafo no había manifestado amenazas en su contra.

Antecedentes

Según le comentó a la FLIP un periodista que cubrió el hecho para un periódico local, la semana anterior al asesinato un desconocido entró de forma agresiva a la casa del fotógrafo preguntando por él, quien se hizo negar. Cuando el sujeto se fue, la suegra de Jaramillo le preguntó qué sucedía. El reportero le respondió: »es que tengo un problema con una gente de Armenia», pero no dio mayores detalles. Jaramillo era oriundo de esa ciudad, pero desde hace cuatro años residía en la capital vallecaucana.

El periodista, quien solicitó mantener su nombre en reserva, añadió que tuvo la oportunidad de ver las fotografías que se encontraban en la cámara de Jaramillo, gracias a que uno de sus hijos le facilitó la tarjeta de memoria. Todas las tomas correspondían a eventos sociales, como celebraciones de cumpleaños, y no había ninguna que pudiera haber comprometido al reportero en algún asunto de gravedad.

Al respecto, el periodista José Domínguez, quien era amigo del fotógrafo desde hacía 25 años, aseguró a la corresponsal de una organización internacional en Colombia que Jaramillo »no podía estar en nada raro, como la mafia, porque si tuviera esos contactos no estaría tomando fotos. De eso vivía». En ese sentido, otra fuente reservada manifestó que la explicación del crimen puede estar en fotografías que Jaramillo tomó y que comprometían la vida íntima de un particular.

Rubén Darío Valencia, director del ‘Q’hubo’, dijo a la FLIP que el reportero gráfico fue colaborador del periódico hace año y medio cuando comenzó a distribuirse esa publicación. Trabajó allí por tres meses. Según Valencia, la situación no aparenta ser por razones de oficio, pues hacía mucho tiempo Jaramillo no ejercía el periodismo y se había dedicado de lleno a la fotografía social y deportiva.

En un comunicado internacional, Reporteros Sin Fronteras – Francia afirmó que »según una información que reproduce la Agencia France-Presse, poco antes del asesinato el fotógrafo y su ayudante mantuvieron un vivo intercambio con Luis Alberto Gil Castillo, antiguo senador del departamento de Santander». Las fuentes consultadas por la FLIP negaron esa información, y la agencia citada desmintió haber difundido esa versión.

Quién era Carlos Alberto Jaramillo

El reportero gráfico llevaba varios años ejerciendo como fotógrafo de eventos sociales y realizaba trabajos ‘freelance’ sobre competencias deportivas para algunos medios de comunicación locales. También hacía proyectos fotográficos para una empresa de telefonía celular. Según varias fuentes consultadas, Jaramillo había ejercido el periodismo anteriormente, pero había abandonado esa labor. No se conoce ningún trabajo periodístico reciente que pudiera haberlo puesto en riesgo. Ésta información fue confirmada con su familia.

Se trataba de un reportero gráfico con amplia trayectoria. Trabajó en los diarios ‘La Crónica del Quindío’, en Armenia, y en ‘El País’ y ‘Q’hubo’, de Cali. En los últimos años cubrió eventos deportivos importantes como los Juegos Bolivarianos en Armenia, Pereira (2005); los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Cartagena (2006), y el Mundial de Patinaje, en Cali (2007). También estuvo vinculado a múltiples eventos locales de motociclismo.

Tenía 50 años de edad y era separado, su ex esposa reside en Israel, donde él vivió por 10 años. Era padre de cuatro hijos, dos de ellos vivían con él en Cali, otro está radicado en Armenia y el cuarto, en Estados Unidos. Jaramillo había manifestado recientemente su interés de regresar a Armenia porque extrañaba a varios de sus allegados.

Su familia y amigos hablan de Carlos Alberto como una buena persona. Su amigo José Domínguez afirmó que al fotógrafo le apodaban ‘risitas’ debido a su carácter amable. Ana Milena dijo que su hermano era muy grato y simpático. »Nos quitaron una persona maravillosa», concluyó.

* * *

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) lamentan los asesinatos de Carlos Alberto Jaramillo y Julio César García, y exhortan a las autoridades para que investiguen este hecho, capturen a los responsables y determinen si está relacionado con el oficio periodístico de Jaramillo.

Esta información es autoría de la FLIP. www.flip.org.co

Favor reconocerla al difundirla.

Leave a Reply