
Rodrigo Callejas, director del periódico “Región al Día”, que circula en el norte del Tolima, denunció que encapuchados, al parecer, miembros de grupos armados, y que presuntamente se han infiltrado en el paro de cafetero, lo amenazaron y le impidieron registrar noticias relacionadas con las manifestaciones en Fresno (Tolima).
“Esta mañana, a las diez de la mañana.. traté de dirigirme hacía el sitio para obtener imágenes y cubrir lo que estaba sucediendo.. y fui abordado por siete tipos enmascarados que me prohibieron la circulación y tomar cualquier video o cualquier foto en la zona. Me dijeron que si me volvían a ver por allí me atuviera a las consecuencias”, aseguró Callejas.
Adicionalmente, el comunicador informó a la Federación Colombiana de Periodistas que “El día anterior unos camarógrafos y periodistas de Telecafé hicieron presencia en el municipio y se les restringió la posibilidad de grabar en algunas zonas donde se está presentando la situación, bajo incluso pues gente enmascarada que prácticamente los acompañaba para que no fueran a filmar”
La Federación Colombiana de Periodistas, recuerda que restringir el acceso de periodistas al lugar donde se presentó un hecho noticioso, atenta contra el derecho a la Libertad de Prensa.
“Resulta preocupante que los periodistas se autocensuren por temor a amenazas, puesto que los actos de censura constituyen una restricción a la libertad individual de expresarse, y la limitación a los ciudadanos a su derecho de recibir informaciones y opiniones”, dijo Adriana Hurtado, presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas.
La Fecolper hace un llamado al Estado para que cumpla con su obligación de garantizar, proteger y promocionar el derecho a la libertad de prensa. Asimismo a los manifestantes, para que se respete el ejercicio periodístico en aras de una información veraz y plural.
Escuche audio relacionado: http://www.goear.com/listen/20514c5/encapuchados-impiden-cubrimiento-informatico-en-fresno-fecolper
La Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, agrupa a más de 1200 comunicadores, en 29 organizaciones regionales, de 21 departamentos del país. Es afiliada a la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FEPALC, y a la Federación Internacional de Periodistas, FIP, organización mundial que agrupa a 127 sindicatos y asociaciones de comunicadores en todo el universo, con 600.000 periodistas afiliados.