foto: google imagenes.

El presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, Eduardo Márquez, explicó este lunes que los informadores del país trabajan «atenazados» por las presiones que reciben de los grupos de extrema derecha, de extrema izquierda y del Estado.

Márquez acudió este lunes a la ciudad española de Córdoba para recoger el premio Julio Anguita Parrado de Periodismo por su labor como defensor de esta profesión, un galardón que concede el Sindicato de Periodistas de Andalucía y que se entrega cuando se cumplen cinco años de la muerte del periodista que da nombre al galardón durante la guerra de Irak.

En conferencia de prensa, agradeció la concesión del premio, que dijo significa «respaldo internacional», lo «único que temen los intolerantes en Colombia».

Afirmó que los periodistas en su país trabajan en condiciones difíciles, «atenazados por los fusiles de los intolerantes» y por condiciones de trabajo «sumamente degradantes».

En cuanto a las presiones, dijo que «el propio Estado nos presiona, nos ataca y nos asesina» para que no se hagan públicos «los atropellos que presentan como resultado de la lucha insurgente y que muchas veces van contra humildes campesinos que quedan en medio».

También afirmó que desde la Presidencia de la República «se señala a los periodistas que lo investigan», y que algunos profesionales tienen que salir del país «porque les atacan» por averiguar las «oscuras relaciones con algunas agrupaciones».

No obstante, recalcó que «el principal depredador son los funcionarios corruptos». Según Márquez, también sufren presiones de los carteles del narcotráfico «con capacidad corruptora ilimitada», porque «mueven mucho dinero que les permite comprar a funcionarios, a políticos y a la justicia».

Relató cómo reciben presiones de los grupos de extrema derecha, relacionados con el narcotráfico, «con organismos del Estado, de inteligencia y con políticos importantes», un hecho del que puso como ejemplo que «48 congresistas de la alianza gubernamental están detenidos o investigados por sus vínculos».

Sobre las presiones de la extrema izquierda, señaló a unas guerrillas «muy agresivas» que quieren que se silencien «los atropellos contra la población civil».

• fuente: ww.Elespectador.com

Leave a Reply