Inicio Alertas Denuncian que robo a emisora de radio de comunidad LGBT sería caso...

Denuncian que robo a emisora de radio de comunidad LGBT sería caso de hostigamiento

774
0

Radio Diversia, emisora por Internet para lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas, fue robada, los ladrones se llevaron dos computadores con información sobre sus colaboradores y las bases de datos de gente que les ayuda.

Los ladrones no se llevaron los equipos técnicos ni dos de los cuatro computadores que se encontraban en la oficina desde donde emiten.

Además, les cortaron los cables telefónicos y una de las conexiones a Internet.

Uno de las directores de la emisora, que estuvo en la Fiscalía poniendo el denuncio y que pidió omitir su nombre, manifestó que espera que las autoridades lleguen al fondo de este asunto.

«Nosotros trabajamos para una población muy vulnerable, muchos de nuestros colaboradores son muy críticos de las instituciones», dijo.

El robo a Radio Diversia es un nuevo capítulo de lo que le está sucediendo a la comunidad LGBT en Bogotá.

El fin de semana pasado, Jasson Fandiño Cortés, un joven que apoya programas y campañas LGBT, desapareció. El lunes fue encontrado en una clínica de la ciudad. Fue golpeado y contó que su último recuerdo era que lo habían subido a un carro.

Adicionalmente, están los panfletos en contra de los LGBT que han aparecido en localidades como Chapinero, Santa Fe y Mártires, con amenazas para esta población.

«Muchos de ellos, incluso, personalizados. Los tiran por debajo de las puertas de las casas donde vive una persona LGBT», agrega la directiva de Radio Diversia.

Uno de los panfletos, que dice que hay que desaparecer a los gays y a los transgeneristas, está firmado por un grupo llamado La Organización. Y está, además, la agresión física.

Eric Cantor, autor del libro Los rostros de la homofobia en Bogotá, manifiesta que las agresiones físicas a los hombres homosexuales ocurren, con mayor frecuencia, en la calle, «en espacios de rumba normal y también de rumba universitaria. Los parques no escapan a estas manifestaciones».

En cuanto a las lesbianas, estas son más agredidas, física y verbalmente en el interior de sus familias. «Los transgeneristas, por su parte, son objeto de violencia en Chapinero, Mártires y Santa Fe, donde desarrollan su trabajo», agregó Cantor.

Marcela Sánchez, directora de la ONG Colombia Diversa, manifestó que la comunidad LGBT está esperando que las autoridades le digan si el caso de Fandiño Cortés es aislado o se trató de un hecho homofóbico.

«Es preocupante que el mensaje en contra de una comunidad llegue desde los entes superiores, como es el caso de la Procuraduría. Alejandro Ordóñez, el procurador, se manifestó en contra de que las parejas del mismo sexo puedan criar un hijo».

Por eso, dice Sánchez, lo que suceda en la calle en contra de los LGBT no es otra cosa que el reflejo de la homofobia que reina.

«Los asesinatos de personas de la comunidad se cometen con una gran dosis de violencia, siguiendo patrones comunes y dejando cierto tipo de mensajes», advierte.

Uno de los casos más recientes que preocupan a esta comunidad ocurrió en marzo pasado, en Cali, cuando fue asesinado a golpes el líder LGBT Álvaro Rivera, uno de los más respetados en el occidente del país y quien fue un gran estudioso de este tema.

Las autoridades manifiestan que están investigando los casos de los panfletos y que esperan tener respuestas muy pronto.

La comunidad LGBT seguirá luchando por sus derechos. «Se ha abierto mucho camino, no es hora de cerrarlo», dijo otro dirigente de esta comunidad.

Fuente: El Tiempo

Leave a Reply