Inicio Institucional Gobierno Corporativo Cómo afiliarse a Fecolper

Cómo afiliarse a Fecolper

4085
0

La FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PERIODISTAS – FECOLPER podrá admitir como afiliados de pleno derechoa las organizaciones o entidades sin ánimo de lucro de periodistas, departamentales, regionales, distritales o municipales, cuyos Estatutos y actividades corresponden con el carácter y los objetivos de la FECOLPER:

a. Que sea una organización y/o entidad sin ánimo de lucro de periodistas y/o comunicadores sociales.

b. Que esté dedicada a la libertad de prensa y de expresión.

PERIODISTA es aquel ciudadano o aquella ciudadana que recoge y/o procesa y/o distribuye información a través de medios de comunicación, sean estos escritos (periódicos, revistas o libros), radiofónicos (estaciones de radio comerciales, estatales o comunitarias), televisivos (estaciones de televisión comerciales, estatales o comunitarias) o virtuales. Esta definición también incluye a los y las periodistas que realizan un trabajo de recolección y distribución de información en oficinas de prensa. Para acreditar la calidad de periodista empírico, deberá demostrarse el ejercicio de esa actividad por un periodo no inferior a cuatro (4) años.

Con excepción de los y las periodistas de medios alternativos y comunitarios, es periodista quien percibe un ingreso por cuenta de las actividades antes descritas.

No corresponde a la anterior definición de periodista la persona que utiliza, de manera eventual, los medios de comunicación para expresar conceptos u opiniones personales, ya sea por iniciativa propia o a expensas de cualquier persona, sin importar que ésta estuviese o no vinculada a un medio de comunicación.

PROCEDIMIENTO PARA AFILIACIÓN:

1. Una solicitud de afiliación a la FECOLPER se presentará a la Secretaría, junto con un ejemplar de la Estatutos de la organización solicitante, certificado de existencia y representación expedida por la Cámara de Comercio de la jurisdicción de la organización solicitante, y la base de datos completa de todos los miembros.

2. La Junta Directiva considerará cada solicitud. Si dos terceras partes de los miembros de la Junta Directiva votan a favor, podrá aceptar una solicitud de afiliación.

3. La cuota de afiliación corresponde al 20% de un SMLV.

ORGANIZACIONES REGIONALES AFILIADAS:

 Asociación de Periodismo de Antioquia (APA)
 Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV)
 Asociación de Periodistas del Meta (ASOPEMET)
 Círculo de Periodistas de Caldas (CIPEC)
 Asociación de Periodistas de Barrancabermeja (APB)
 Corporación Boyacense de Periodistas
 Cooperativa de Trabajo Asociado de Comunicadores Sociales de la Costa Atlántica (COOPERCOM CTA)
 Asociación de Periodistas del Huila (ASPEHU)
 Corporación Caucana de Periodistas (CCP)
 Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (ACSA)
 Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander (CPS)
 Círculo de Periodistas de Cali (CPC)
 Asociación de Periodistas para el Desarrollo (APDS)
 Fundación Círculo de Periodistas de Cartago (CPC)
 Corporación de Periodistas de Barrancabermeja y el Magdalena Medio (CORPEMAG)
 Corporación de Periodistas de Arauca – COPAR
 Asociación de Trabajadores de Medios Comunicación de Caquetá- ASOTMEC
 Asociación de Comunicadores Periodistas de Sucre –ACPS
 Círculo Profesional de Periodistas del Tolima – CPPT
 Círculo de Periodistas de Monteria
 Círculo de Periodistas de Antioquia (CIPA)
 Asociación Circulo de Periodistas del Sur (ACPES) Ipiales
 Asociación de Periodistas de la Guajira (APG)
 Asociación de Periodistas de Casanare (APC)
 Periodistas de Bolívar. Empresa Asociativa de Trabajo. EAT
 Asociación Cordobesa de Periodistas- ACP
 Corporación de Comunicadores y Periodistas de Pradera- CCPP
 Asociación Nariñense de Periodistas–ANP
 Corporación Unión de Periodistas de Buenaventura–CUPB

ASOCIADAS:

CAPÍTULO BOGOTÁ. REQUISITOS AFILIACIÓN:

1. La persona que desee pertenecer al capítulo, debe ser: a) Periodista y/o comunicador social; b) Trabajador directo de medios de comunicación; c) Profesor universitario en facultades de comunicación social y/o periodismo ó d) Estudiante de último semestre de  comunicación social y/o periodismo

También pueden vincularse periodistas extranjeros, demostrando ejercicio periodístico por lo menos durante un año en Colombia.

2. Ser presentado/referido por  un presidente de organización afiliada de pleno derecho a la Fecolper y/o un integrante de la Junta Directiva Nacional de la Fecolper.

3. Al momento de solicitar su afiliación debe demostrar ejercicio continuo de la profesión durante los últimos dos años en Bogotá. Anexar hoja de vida actualizada de acuerdo con formato establecido por la FECOLPER. Disponible AQUÍ o solicítelo a través decontacto@fecolper.com.co

4. No haya, ni esté afiliado actualmente a una organización afiliada de pleno derecho o asociada perteneciente a la Fecolper.

5. Será aceptado en el Capítulo si en la sesión directiva de la Fecolper la mitad más uno de los directivos aprueban su ingreso. Reuniones los últimos miércoles de cada mes. Antes de esa fecha debe enviar el formato Excel (solicitud de afiliación) anexando los soportes académicos y laborales.

6. Se perderá su condición de asociado en el momento que deje de ejercer el oficio periodístico y/o en comunicación.

Los/as asociados/as tendrán derecho a conocer y participar en el plan de beneficios de la Fecolper, acceder a los convenios de la organización nacional, acceso gratuito a actividades auspiciadas por la Federación y solicitar el carné de la FIP y FECOLPER.

A cada asociado/a se le entregará una copia digital de los Estatutos de la FECOLPER.

tabla

 

CAPÍTULO INTERNACIONAL DE LA FECOLPER
CAPÍTULO DE PERIODISTAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
contacto@fecolper.com.co móvil +57 313 4000 870

Leave a Reply