Este 13 de agosto de 2020, durante una protesta de pueblos indígenas en el Cauca, contra el desalojo de tierras que han habitado desde el 2014, murió el periodista Abelardo Lis durante actos violentos que se presentaron con la presencia de la Fuerza Pública y sus escuadrones móviles antidisturbios, Esmad.
El periodista, de acuerdo con versiones del área de comunicaciones de organizaciones indígenas, se encontraba filmando los enfrentamientos que se estaban presentando en dos fincas ubicadas en la vereda El Barranco, jurisdicción del municipio de Corinto, norte del Cauca y al igual que un líder indígena, murieron cuando eran trasladados a un centro médico de Cali luego de resultar gravemente heridos con armas de fuego en los enfrentamientos.
Abelardo Lis, trabajaba en la Emisora Nación Nasa, del tejido de comunicación Voz del Viento, del cabildo indígena de Corinto.
La Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, además de expresar su profunda indignación con el homicidio del periodista indígena, le exige a las autoridades adelantar de manera urgente las investigaciones sobre este hecho y aplicar las sanciones de rigor a los responsables de tan lamentable suceso.
Adicionalmente, la FECOLPER le recuerda al Estado colombiano su obligación de instruir a las fuerzas de seguridad sobre el respeto a los medios de comunicación, así como también la obligación de prevención y protección en contextos generalizados de violencia.