20160217.— José Gómez Daza, director del informativo Las Noticias 6:30 de Telecaribe, fue amenazado a través de un panfleto que circula desde el pasado lunes en la ciudad de Barranquilla, y que presuntamente firma la Bacrim Los Rastrojos.
“…Hasta guerrillos son solo sirven para explotar al estado les damos 72 horas para salir de la ciudad o los buscamos donde se escondan ratas”, se advierte en el panfleto en el que además amenazan a defensores de derechos humanos y sindicalistas.
En diálogo con la Fecolper, José Gómez indicó: “Es extraño que yo sea el único periodista amenazado en este panfleto, yo no pertenezco a ningún partido político, ni tengo relación con las otras personas mencionadas. Recientemente en el medio de comunicación realicé una denuncia sobre un atentado contra un concejal en donde el presunto autor intelectual no ha sido judicializado, también informé sobre una licitación en Albania, La Guajira, en la que se iban a adjudicar 5.000 millones de pesos a una persona, y después, este proceso se desbarató”
La Asociación de Comunicadores Sociales de Atlántico, ACSA, recordó que el año anterior también circuló un panfleto en donde amenazaban a periodistas del Atlántico y Magdalena; además, solicitó a las autoridades competentes investigar los orígenes de las intimidaciones y judicializar a los responsables.
Sumado a este nuevo hecho de amenaza, en Yopal, al oriente de Colombia, Javier Alonso Gaviria, periodista de La Voz de Yopal, recibió dos llamadas; una a su celular personal y la otra al master de la emisora, en donde un hombre expresó: “¿Todavía está ahí el periodista que huele a pescado muerto?, porque si no estaba oliendo a muerto, va a empezar a oler a muerto y la emisora también va a oler a muerto si lo siguen escondiendo”
En la otra llamada, una mujer le dice: “Deje en paz al funcionario, déjelo trabajar o si no se va a atener a los problemas”. Al respecto, Gaviria comentó a la Federación Colombiana de Periodistas, que en días anteriores publicó información sobre tres denuncias por acoso sexual contra menores de edad, en el que se investiga a Wbeimar Nairoby Yurgaki, director del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal.
La Fecolper, además tuvo acceso a un comunicado oficial de la Alcaldía de Yopal, publicado hoy en la web de la entidad oficial y referido en el diario El Extra, en donde el mandatario municipal advierte revisiones a la emisora comunitaria Manantial Stereo y desprestigia dos periodistas.
“A Miguel Ángel Cristancho, Hugo Montes y a Manantial Estéreo toca hacerles una revisión minuciosa, porque es una emisora comunitaria no desinformativa. Yo me pregunto qué problema tienen con los afros, si tienen algún problema pues denuncien, así como lo dice Wbeimar Nahiroby si creen que el hizo actos ilícitos pues denuncien pero dejen de hacer show”.
La Federación Colombiana de Periodistas, condena estos nuevos hechos de intimidaciones a comunicadores -que elevan a 13 el número de amenazas a periodistas en lo corrido del 2016- e insta a las autoridades a garantizar medidas de protección eficientes y ratifica su llamado a la Fiscalía General de la Nacional para investigar y judicializar a los responsables.
Además, la Fecolper reprocha que continúen los actos de estigmatización del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, contra medios y periodistas del municipio, y le recuerda que los estándares internacionales sobre libertad de expresión prohíben restricciones indirectas a los medios de comunicación, e indican que con relación a los funcionarios públicos estos “se someten voluntariamente al riesgo de que sus actividades o su vida privada sean objeto de mayor difusión… En esa medida, estas personas «deben soportar un mayor nivel de injerencia en su intimidad, a diferencia de las personas privadas o simples particulares, al existir un interés legítimo de la sociedad de recibir información sobre ese personaje público y, por ende, de los medios de comunicación social, de difundirla, en aras del libre debate público”
——
La Fecolper es una organización de base social que agrupa a 29 asociaciones de periodistas, y a más de 1200 comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación en Colombia. Promueve mejores prácticas para un periodismo libre, responsable y seguro, especialmente en narrativas para la paz y el posconflicto. Hace monitoreo a los casos de violaciones a la libertad de prensa, desarrolla acciones para la protección de periodistas y lucha por mejores condiciones laborales para el periodismo.