
Mientras esperaba, en la camioneta del diario Q’hubo, el regreso del periodista y fotógrafo que cubren judiciales, una turba la emprendió a pedradas contra la colega Marié Quesada y el conductor, Félix Soto, quienes resultaron lesionados en rostro y brazos, ayer, domingo, en el Barrio Boston de Cartagena, poco antes de las 10 de la mañana. Por otra parte, en Doncello, Caquetá, la policía desactivó un artefacto explosivo frente a la emisora Linda Estéreo, luego que fuera detectado por un locutor que iniciaba el turno de la mañana, el pasado sábado.
TURBA A FAVOR DE CRIMINAL
Como todos los domingos, la redactora de deportes de Q’hubo, Marié Quesada, inició su recorrido a las 9 de la mañana, junto con Manuel Salinas, redactor de sucesos, y el fotógrafo Luis Herrán. En el camino se enteraron que había enfrentamientos entre pandilleros y la policía, en el sector El Pueblito del barrio Boston, una de las zonas más deprimidas de Cartagena.
En efecto, tras asesinar a una señora en La Candelaria, cuando se enfrentó a otro delincuente, huyó durante seis horas en medio de tiroteos con la comunidad y uniformados, había sido muerto por la policía, Luis Fernando Martínez, alias “El lento”, a eso de las 8 de la mañana.
Aunque notaron un ambiente hostil, Salinas y el reportero gráfico, se bajaron a cubrir el hecho. Pero cuando había pasado unos 20 minutos, luego de ver pasar a varias personas llorando, los ocupantes de la camioneta sintieron “una estampida” y, de repente, estaban rodeados por una turba que mecía la camioneta, daba patadas a las puertas y les gritaba: “¡Sapos! ¡Esto les pasa por sapos!”.
El conductor logró sacar la camioneta bajo una lluvia de piedra que terminó lesionando a la colega en el rostro y brazos, y a él mismo, por esquirlas de vidrio en uno de sus ojos. Inmediatamente llamaron a los dos colegas, quienes les informaron que estaban parapetados en una casa, de donde fueron rescatados por la policía.
Tras salir del hospital la colega Marié, le comentó FECOLPER: “Somos profesionales y seres humanos que quieren una mejor ciudad y aportarle al futuro del país, informando lo que sucede en las comunidades; no podemos permitir que se limite la libertad de prensa con violencia. Hoy fuimos nosotros, mañana puede ser cualquier periodista”.
Por su parte el Presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, Eduardo Márquez, luego de lamentar el hecho y manifestar su preocupación por esa nueva ética colectiva que se expresa en ataques a periodistas y defensa de criminales, recordó: “Ante el acoso del jefe de prensa de la Policía contra varios colegas, el 19 de febrero nos reunimos con la Alcaldesa, Judith Pinedo y el comandante de Bolívar, Brigadier General Ricardo Alberto Restrepo Londoño, y acordamos la creación de una Mesa de Seguridad para tratar los temas de los periodistas y capacitación en seguridad; lamentablemente, nada ha sucedido porque la policía no ha cumplido. Esperamos que con esta agresión, se reactive la Mesa”.
CANECA CON EXPLOSIVOS
Cuando se aprestaba abrir la puerta de la emisora Linda Estéreo, filial de Caracol en Doncello Caquetá, el locutor que inicia sus actividades a las 4 de la mañana, se percató de una extraña caneca llena de arena, con unos cables. Sin dudarlo, llamó a la policía que reforzó el operativo con anti explosivos de Florencia, la capital.
Luego de desactivar el explosivo, el coronel Jaime Moreno, comandante de Policía de Caquetá, informó a los medios que la caneca tenía una carga de 25 kilos de anfo, 20 metros de cordón detonante y un sistema de activación ligado a un teléfono celular. La emisora está ubicada a un costado del parque La Virgen, sobre la avenida Colombia, en la salida hacia el municipio de Paujil, a tres cuadras de la plaza de mercado y cuatro de la Alcaldía.
En conversación con FECOLPER, Giovanny Canacué, coordinador del noticiero de Linda Estéreo, manifestó que la emisora nunca ha recibido amenazas. Al ser preguntado sobre el tipo de temas que desarrollan en el noticiero, explicó que, además de la información general, han denunciado muchos posibles casos de corrupción tanto en Doncello, como en Paujil y Cartagena del Chairá, al igual que en la Gobernación del Caquetá.
Hace dos años, cuando trabajaba en la emisora Cristalina Estéreo de Florencia, el colega Canacué fue amenazado por un desmovilizado de un grupo armado ilegal, por lo que tuvo que irse del departamento durante varios meses.
Varios líderes comunitarios, anunciaron la realización de una marcha para rechazar el intento de atentado terrorista que, de no haber sido conjurado, hubiera producido una tragedia de terribles consecuencias.
“Un saludo solidario de Federación Colombiana de Periodistas para los ocho trabajadores de Linda Estéreo y su propietario, el colega Luis Antonio Peralta”, declaró el Presidente de FECOLPER. “Rechazamos este cobarde intento de silenciar a una emisora que se ha caracterizado por un trabajo periodístico serio, en el que a las cosas se les llama por su verdadero nombre”.
A continuación, el comunicado emitido por nuestra organización afiliada en Cartagena, la EAT, Trabajadores de Bolívar:
COMUNICADO DE PRENSA
Periodistas de Bolívar rechaza agresión contra comunicadores de Cartagena
EL PERIODISMO NO ES ENEMIGO DE LAS COMUNIDADES
Cartagena de indias D.T.C. 30 de agosto de 2010. Respeto al libre ejercicio del periodismo y a su derecho de informar los acontecimientos que pasan en los diferentes lugares de la ciudad solicitó la Empresa Periodistas de Bolívar EAT, que rechaza y condena la agresión de que fueron víctimas comunicadores del diario Q’HUBO, en hechos ocurridos el pasado fin de semana en el barrio Boston, al sur oriente de Cartagena.
El cubrimiento de una información en donde la policía había dado de baja a un pandillero acusado de asesinar a una mujer en el barrio La Candelaria, zona sur oriental hizo que el equipo de comunicadores se desplazara al lugar de los hechos y una vez allí, fueron agredidos física y verbalmente por una multitud que los trató de “sapos” encubriendo y protegiendo a los delincuentes.
La Empresa Periodistas de Bolívar, exige respeto y manifiesta a las comunidades y estamentos sociales en general, que el periodista no es un enemigo, por el contrario se convierte en gestor de soluciones a la problemática colectiva, visibilizando y transmitiendo sus necesidades. Es una guía que ha diario publica y describe nuestra realidad y a la vez, con estas informaciones damos la voz de alerta a las autoridades.
Extendemos nuestra solidaridad y respaldo a los colegas: Marié Quesada, reportera de deportes, Manuel Salinas, cronista de sucesos, Luis Herrán, reportero grafico y a Félix Soto, conductor de la camioneta del Diario Q’HUBO, quienes soportaron las agresiones y fueron atendidos medicamente sin consecuencias que lamentar.
Así mismo, solicitamos al Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Brigadier General Ricardo Alberto Restrepo Londoño retomar los diálogos con los representantes de la Empresa Periodistas de Bolívar EAT, para implementar las acciones pertinentes que ofrezcan a los periodistas en la ciudad, herramientas mínimas para adoptar medidas de protección en casos como los registrados en el barrio Boston donde los periodistas que en el ejercicio de su actividad ponen en riesgo sus vidas.
FIN DE COMUNICADO
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1300 periodistas en 21 departamentos del país
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 125 países
Para mayor información, ingrese a: http://fipcolombia.com/noticiasVer.php