En un ambiente de total cordialidad se realizó una reunión entre la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, el comandante de Policía, Brigadier General Ricardo Alberto Restrepo Londoño, periodistas de la Federación Colombiana de Periodistas y algunos colegas afectados por excesos de la jefatura de prensa de la policía, hoy en horas de la mañana. Minutos después, en el Juzgado Tercero Penal Municipal de Cartagena de Indias, comenzó el juicio por injuria y calumnia instaurado por el presidente del Congreso, Javier Cáceres Leal, contra el periodista Edison Lucio Torres, director del noticiero radial Vox Populi.
HABLANDO NOS PONEMOS DE ACUERDO
En la reunión promovida por la Alcaldesa Pinedo, el Presidente de FECOLPER, Eduardo Márquez, tomó la vocería de los periodistas, tanto para agradecer al General Restrepo la actuación de la institución frente a la colega Claudia Fortich, amenazada el pasado domingo, como para explicarle, los motivos de malestar, e inclusive temor, del gremio, por algunas actuaciones del Mayor Mercado, Jefe de Prensa de la Policía.
Receptivo, el comandante escuchó los planteamientos, el jefe de prensa acotó a favor de su punto de vista y los periodistas puntualizaron algunos hechos que podrían interpretarse como un intento de censura sobre el tema de la inseguridad urbana.
Finalmente, el General entregó su número de celular a los reporteros, manifestó su interés de tener una reunión mensual con la prensa, y la alcaldesa “María Mulata” expresó la necesidad de una reunión semanal para explicar a los periodistas los resultados de las investigaciones del observatorio que hace seguimiento a las particularidades de la violencia en la ciudad.
EL TIEMPO.COM COMO FUENTE
Entre tanto, a pocas cuadras de la alcaldía, el periodista Edison Lucio, director del noticiero Vox Populi que se emite a través de la Cadena Todelar, explicaba al juez Tercero como su fuente principal, había sido un reportaje de eltiempo.com –soportado en un informe de la Fiscalía sobre el incautado computador del comandante paramilitar Jorge 40- para asegurar que el Presidente del Senado había sido apoyado por los grupos paramilitares, en su emisión del 18 de octubre del 2006.
También, hizo referencia a indagatorias rendidas, posteriormente, por ex jefes paramilitares que sembraron el terror en la costa Atlántica, donde ratificaban lo afirmado en Vox Populi.
El abogado de Cáceres, reiteró, hasta el cansancio, que una fotocopia de la publicación de elTiempo.com no era prueba suficiente, pues los periodistas están en la obligación de consultar varias fuentes y verificar toda información.
Finalmente, Lucio se quejó del hecho que la denuncia de Cáceres hubiese sido recibida mediante un fax, que un día después de la emisión en cuestión se hubiera realizado inspección judicial a la emisora, pero que el ente investigador jamás adelantara investigaciones cuando fue víctima de amenazas, cinco meses después.
En la audiencia, que será continuada en poco menos de un mes, estuvieron presentes delegados de la EAT, Periodistas de Bolívar y la FECOLPER.
“El diálogo con la policía de Cartagena, con la mediación de la alcaldesa, fue bastante fructífero y nos muestra el camino a seguir en otras zonas del país, donde se producen enfrentamientos periodistas-policía en un intento estatal por controlar la información sobre violencia urbana”, declaró el Presidente de FECOLPER. “Sobre el caso del colega Lucio, seguiremos atentos, con la certeza que, como con los 9 periodistas procesados el año pasado, este tendrá un final a favor de un libre ejercicio del periodismo”, concluyó Márquez.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1300 periodistas en 21 departamentos del país
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 125 países
Para mayor información, ingrese a: http://fipcolombia.com/noticiasVer.php