Cuando se movilizaban hacia la población de El Nula, en Estado de Apure, fueron detenidos por la Guardia Nacional de Venezuela los colegas Philip Moreno, director de noticias de Capital Radio, corresponsal de RCN TV en Arauca y miembro de la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, Milton Uscátegui, camarógrafo independiente, y Paola Osorio, de la emisora Sarare Estéreo de Saravena, hoy, entre 7:30 y 8:00 a.m., en territorio venezolano.
Los tres periodistas, intentaban corroborar o negar la información presentada ayer por el Ministerio de Defensa de Colombia, que señaló la existencia de por lo menos tres campamentos guerrilleros, tanto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, como del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Venezuela. Uno de esos campamentos estaría en El Nula, bajo el mando de “Pablito”, comandante del ELN, quien contaría con una guardia de 25 insurgentes.
La población de El Nula, está a pocos kilómetros del caserío Puerto Contreras, del municipio de Saravena, del colombiano departamento de Arauca, por lo que es lugar habitual de tránsito tanto para colombianos como para venezolanos, que pasan la frontera sin visa o permisos especiales.
Lo último que se supo de los tres comunicadores fue producto de una llamada hecha por Philip Moreno, quien alcanzó a decir que, en ese momento, eran subidos a un helicóptero militar venezolano. Posteriormente, en Arauca, capital, corrieron versiones sobre el destino final de los periodistas: mientras unas aseguraban que habían sido llevados al Teatro de Operaciones de Guasdualito, otras señalaban a Caracas como es destino final de la nave militar.
Directivos de la Corporación de Periodistas de Arauca, COPAR, organización afiliada a FECOLPER, informaron que el general Rafael Alberto Neira, comandante de la Brigada XVIII, estaba realizando gestiones con la Cancillería para iniciar, lo más rápidamente posible, el trámite de liberación de los colegas.
“Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas para que comprendan el carácter del trabajo periodístico y liberen a nuestros colegas; ante la magnitud de la información presentada por el Ministro de Defensa, Gabriel Silva, cualquier periodista, que se precie de serlo, hubiera hecho lo mismo que nuestros compañeros: ir al lugar señalado, para corroborar o negar lo afirmado”, declaró Eduardo Márquez, Presidente de FECOLPER. Finalmente el dirigente gremial exhortó a la solidaridad tanto a la Oficina Regional de la Federación Internacional de Periodistas, FIP, en Caracas, como de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe, FEPALC, para aunar voces que exijan la liberación de quienes solo estaban cumpliendo con su deber.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1300 periodistas en 21 departamentos del país
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 125 países
Para mayor información, ingrese a: http://fipcolombia.com/noticiasVer.php
Síganos en Twitter: @FECOLPER