Cuando departía en un estanco con su novia y unos amigos, el camarógrafo José Carlos León Barbosa fue víctima de un sicario que le hizo tres disparos, uno de ellos mortal, el pasado lunes 11 de enero, a las 11:54 de la noche, en la ciudad de Ocaña.
El colega León Barbosa, de 28 años, abrazaba a su novia en el estanco “La Tía”, en la avenida Francisco Fernández de Contreras, cuando un sujeto que cubría su rostro con un casco para motocicleta y que simulaba comprar licor, se acercó cautelosamente, desenfundó un arma y disparó en tres ocasiones hiriendo al camarógrafo en un brazo, pecho y abdomen. Inmediatamente fue conducido a Urgencias del hospital Emiro Quintero Cañizares donde falleció a la media noche, durante una intervención quirúrgica.
Tras el atentado, el criminal salió corriendo hacia la esquina más próxima, donde lo esperaba un motociclista con el que emprendió la huida.
José Carlos León Barbosa, era estudiante de primer semestre de ingeniería ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y había trabajado, hasta el año pasado, como camarógrafo de Noticias 7:30 de la programadora TV Ocaña.
Al enterarse de este nuevo acto de intolerancia, el alcalde de Ocaña, Yebrail Haddad Linero, ofreció una recompensa de 10 millones de pesos a quien suministre información sobre los responsables materiales e intelectuales del crimen. «Cada muerte trágica que ocurre en nuestro municipio nos duele y la rechazamos tajantemente, por eso invitamos a cada ciudadano ocañero para que sea solidario con la seguridad denunciando lo que pueda alterar la tranquilidad en la región», declaró Haddad Linero, mediante comunicado emitido por la oficina de prensa de la alcaldía.
La Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, rechaza, de manera categórica, el crimen del colega José Carlos y hace un llamado a la policía judicial para que realice una exhaustiva investigación de los hechos. Por su parte el Presidente de FECOLPER, Eduardo Márquez, lamentó el crimen, la primera agresión del año contra la prensa, y comentó: “Aunque sabemos que José Carlos había renunciando a su trabajo como camarógrafo para ingresar a la universidad, le pedimos a las autoridades que no descarten el oficio periodístico como móvil del crimen; hay intolerantes que guardan viejas cuentas de cobro, pues nunca cesa su odio contra la libertad de información”.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1100 periodistas en 19 departamentos del país
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 125 países