Apenas había salido de la emisión nocturna de “Hoy Noticias” de Telecaribe, cuando el colega Hernando Lozano Ávila, recibió una llamada en la que le anunciaron su muerte, el pasado miércoles a las 7:30 de la noche, en Barranquilla.
“Quédate quieto ¿no sabías que te vas a morir”, fue el mensaje que recibió a través de su celular, el colega Lozano, dicho por una voz masculina, para intimidar su actividad periodística. Inmediatamente, el periodista informó a las autoridades quienes le recomendaron no devolver la llamada.
Sin embargo, uno de los compañeros de noticiero, ayer en la mañana, marcó el número y al otro lado de la línea contestó una persona que se identificó como soldado del Ejército Nacional. Posteriormente, ese teléfono fue reportado como desconectado.
Al ser preguntado por la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER por el posible origen de la amenaza, Hernando explica que durante la última semana ha hecho varias entregas de informes sobre posibles casos de corrupción.
En el primero, el noticiero denunció el robo de una calle por parte de la empresa carbonera Atlantic Coal que al tener conocimiento que se realizaría una actualización aérea de la ciudad, llenó de carbón la calle, para desaparecerla visualmente, y así anexarla al lote contiguo a la Sociedad Portuaria, comprado a ALMADELCO. Y en otro caso, tres informes pusieron en evidencia el contrato que una caja de compensación familiar firmó con Olímpica, empresa de la familia del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
“Justamente, por este tipo de situaciones que significan intimidación contra los colegas que cumplen con su obligación de informar a la sociedad, es que FECOLPER ha llamado tanto a su afiliados como otros colegas y a los medios de comunicación, para realizar una protesta el próximo 3 de mayo bajo el lema “Por un periodismo libre, responsable y seguro”, explicó Eduardo Márquez G. Presidente.