
No colaborarle a los periodistas y mucho menos entregarles información, fue la orden que el comandante de policía del departamento de Magdalena, Gustavo Moreno Maldonado, dio a los uniformados bajo su mando, el pasado sábado, so riesgo de ser enviados a zona de orden público, o G-50, según informaron varios patrulleros a la Federación Colombiana de Periodistas.
La tensión entre policía y periodistas comenzó la semana pasada a raíz de una información que estremeció al país: En el turístico y tradicional sector de El Rodadero, fueron encontrados los cuerpos de dos hombres y una mujer, completamente descuartizados, en el interior de tres maletas.
Sin embargo, investigaciones periodísticas podrían indicar que los muertos son cinco. Esto soportado en declaraciones dadas por el dueño de una finca a donde la policía llevó inicialmente los cuerpos, pues asegura haber visto cinco maletas. Por otra, parte familiares de las víctimas, todas oriundas de la isla de San Andrés, dicen que son cinco los desaparecidos.
El malestar del coronel se abría producido, luego que los diarios “Hoy, Diario del Magdalena” y “Aja y ¿Qué?” publicaran fotos de archivo de cuerpos descuartizados que el oficial creyó eran del reciente caso. Desde entonces, las escenas de crímenes son rodeadas con “casitas de plástico”, como dicen los periodistas, es decir, bolsas negras de basura, para impedir la toma de imágenes a fotógrafos y camarógrafos.
Pero la tensión prensa-policía subió el día de ayer, cuando las puertas del comando de policía fueron cerradas a los periodistas y sólo se permitió el ingreso de quien, de manera intermitente, señalara el jefe de prensa.
“Esta extralimitación de la policía es censura, prohibida por el artículo 20 de la Constitución, y por lo tanto es rechazada por FECOLPER, como lo ha hecho en otras partes del país, donde se están produciendo “falsos negativos” para minimizar, artificialmente, la violencia urbana”, declaró Eduardo Márquez, Presidente de la FECOLPER y Director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas. “Hago un llamado al alcalde de Santa Marta, Juan Pablo Díaz Granados, para que siga el ejemplo de la alcaldesa de Cartagena, quien el pasado viernes propició una reunión entre policía y reporteros para limar diferencias y ratificar los importantes roles de unos y otros”.
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER
La FECOLPER representa a más de 1300 periodistas en 21 departamentos del país
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 125 países
Para mayor información, ingrese http://fipcolombia.com/noticiasVer.php