El periodista Yesid Edgardo Torres Colmenares, afiliado al Colegio Nacional de Periodistas, redactor del diario ?Q?hubo Cesar? y del noticiero ?Magazín 95.7 de Camposerrano Radio? fue detenido porque no le quiso entregar la cámara de fotografía a agentes de la Policía motorizada identificados con los chalecos 11282 y 11922, cuando éste se disponía a hacer unas tomas fotográficas en la actuación de unos universitarios que adelantaban un trabajo actoral en una de las esquinas de la localidad.
El periodista fue abordado por los agentes en mención cuando hacía tomas fotográficas en la carrera 12 con calle 5, siendo las 7:35 de la noche del 31 de diciembre, solicitándose le la cámara fotográfica para borrar las dos últimas fotografías.
Solo había tomado dos fotografías y me disponía a buscar otro ángulo para seguir tomando fotos del sitio de la escena donde estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, montarían un espectáculo callejero.
De pronto se apareció la patrulla policial y abusando de la autoridad me solicitó que le entregara la cámara de fotografía que porto como periodista local y reportero de Q´hubo Cesar? y de la pagina Bloger Aguachica-Aldia.Blogspot.com; además, al rato llegó una patrulla comandada por el cabo Barreto y una patrulla de la Sipol, que me dijo eres muy verraco y te subo a la patrulla como sea, cogiendo mi pantalón por la parte trasera a la altura de la pretina ultrajándome como un vulgar delincuente y montándome en la camioneta, reteniéndome por casi tres horas?, contó el periodista.
Aseguró un alumno de la Universidad Industrial de Santander que el periodista fue arrestado por el cabo Barreto de la Policía, quien llegó al lugar agrediéndolo verbalmente, violando la ley 906 teniendo en cuenta que su artículo 308 habla de los casos de captura en flagrancia, y tomar una fotografía en un sitio público, no es ningún delito, por lo que el caso fue también denunciado al FLIP.
Según indicó el periodista Yesid Edgardo Torres Colmenares, todo obedece a que ha cuestionado la poca celeridad de la actuación policial y de los abusos de autoridad por parte de algunos de ellos y de la poca capacidad que los comandantes han tenido para atender este tipo de
situaciones.
Ante los hechos denunciados por el periodista y confirmados por testigos, el comité Aguachica del Colegio Nacional de Periodistas CNP hizo un enérgico llamado para exigir la libertad de prensa y seguridad de quienes cumplen la labor periodística ya que no es la primera vez que se arremete contra un comunicador.
Dijo además el CNP que consideramos que el derecho a la información es una condición fundamental para el desarrollo pleno de la democracia y que los periodistas y las empresas deben contribuir a que se respeten los derechos humanos.