Dos casos de afectación al ejercicio periodístico se presentaron en la ciudad de Sincelejo a propósito del cubrimiento de la información relacionada con la aplicación de la primera vacuna contra COVID 19 en Colombia.
El primer caso fue el despido del hasta ayer corresponsal permanente del Canal Caracol en el departamento de Sucre, Francisco Javier Márquez, aparentemente, según lo relatado por el periodista, por no poder presentar en vivo y en directo la entrevista con la primera persona que recibió la vacuna en el país.
El reportero expresó que él había contactado desde el día martes a la enfermera Verónica Machado y había acordado con ella que el miércoles 17 de febrero a las 6 de la mañana se encontraban en el Hospital Universitario de Sincelejo para hacerle la entrevista, sin embargo la señora nunca llegó al lugar, ni respondió las llamadas del comunicador y terminó concediendo la entrevista al canal de la competencia.
Se observa de acuerdo a lo que ha manifestado el periodista, que él nunca se negó a cumplir con su actividad laboral y no fue negligente, lo que le sucedió se salió de sus posibilidades, puesto que la entrevistada le incumplió la cita acordada, por lo que si no existen otros hechos por parte del Canal Caracol, podría calificarse como un despido sin justa causa.
Desde Fecolper se hace un llamado al Canal Caracol que explique las razones reales por las cuales fue despedido el corresponsal en Sincelejo y que reconsidere la toma de decisiones que atentan contra los derechos laborales de los periodistas.
Obstrucción al ejercicio periodístico.
La Comunicadora Social-Periodista y corresponsal del diario el Heraldo en Sucre, María Victoria Bustamante Fernández fue objeto de un claro caso de obstrucción del ejercicio periodístico por parte de la directora de la Caja de Compensación Familiar de Sucre, Erika Ahumada, quien pretendió impedir el desarrollo de una entrevista que la periodista le realizaba a la agente interventora del Hospital Universitario de Sincelejo.
En plena rueda de prensa, en la que la agente interventora del centro hospitalario, Inés Bernarda Loaiza Guerra, se refería a la primera persona que recibía la vacuna en el país, la periodista Bustamante Fernández le preguntó sobre el no pago de obligaciones salariales de los empleados del hospital y la señora Ahumada interrumpió a la comunicadora tratando de impedir que realizara la pregunta y la funcionaria le respondiera, según ella, porque no era el propósito de la rueda de prensa.