Contexto
En el día de ayer mientras autoridades judiciales hacían efectiva una orden de desalojo por parte del Juez promiscuo del Municipio de Puerto Wilches (Santander), una de nuestras corporadas fue víctima, de un aparente abuso de autoridad por parte de un funcionario de la fuerza pública, situación que nos inquieta, nos llena de preocupación y nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad del periodista en ejercicio de sus funciones y de las garantías para el desarrollo de la labor.
Para el día de ayer se anunció el desalojo de estas familias que reclaman el derecho a la posesión, lo que motivó el desplazamiento hasta allí de medios locales y regionales, además de la compañamiento de organizaciones sociales y de derechos humanos, entre ellas el Programa de Desarrollo y paz del Magdalena Medio, quien ha asesorado a los campesinos que residen en el Guayabo.
Relación de los hechos:
El pasado miércoles 13 de diciembre del 2017, la Comunicadora social – Periodista, Blanca Isabel Herrera, quien actualmente está vinculada laboralmente a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y quien hace parte de la Corporación de Periodistas CORPEMAG, en el desempeño de su trabajo Institucional hacía imágenes del cumplimiento de la orden judicial.
Mientras avanzaba la jornada, relata la comunicadora, fue abordada por las autoridades de policía, quienes le solicitaron sus documentos de identificación. Como es su deber ciudadano, Herrera accedió a entregar a la autoridad su cédula de ciudadanía y los carnets que la identifican como periodista del PDPMM.
La presunta irregularidad en el hecho se da cuando en medio de la verificación de los documentos, según la corporada, el Capitán Camilo Rivera, quien al parecer estaba a cargo de la diligencia de desalojo, suministra sus identificaciones a las personas que brindaban seguridad a nombre del Señor Rodrigo López Henao (Demandante de los terrenos, quien tiene acciones jurídicas por parte de las comunidades por presuntas presiones violenta e ilegales para que las familias salgan de los terrenos que reclama).
La periodista Blanca Isabel Herrera describe la situación de la siguiente manera “En el transcurso de diligencia y en la cual había hecho registro durante varias horas, se me acercó el Capitán CAMILO RIVERA quien se encontraba como comandante de los uniformados allí presentes, me pide que me identifique, como es mi deber por tratarse de una autoridad, le mostré mi cédula, mi carné de periodista y mi carné de la entidad para la cual laboro, para mi sorpresa el capitán toma mis documentos los revisa y se los pasa al señor Rodrigo López Henao, quien es el demandante del proceso de desalojo, un señor que nada tiene que ver con la autoridad, siendo un civil igual que yo, las palabras textuales del capitán cuando le pasó mis documentos al señor Rodrigo, fueron las siguientes “Tome Rodrigo, para que apunte a esta señora también” inmediatamente le hice saber al capitán que no me parecía correcto que le entregara mis documentos a un civil, la respuesta del uniformado fue “que me iban a demandar por entorpecer el proceso de desalojo” y que le había faltado el respeto a la autoridad, antes de entregarme mis documentos, el capitán con su celular le tomó una fotografía a mi cédula”.
Una vez la periodista Blanca Isabel Herrera se percata de la situación les comunica a los organismos acompañantes de la diligencia entre ellos Ubencel Duque Director del Programa de Desarrollo y Paz, Jorge Gómez Lizarazo de la Corporación Reiniciar y ex defensor del pueblo quienes le ratificaron que el procedimiento no era el adecuado.
El reclamo de la periodista a la autoridad fue insistente, hasta lograr que Las autoridades procedieran a entregarle los documentos, no sin antes, refiere Blanca Isabel Herrera de que a sus documentos le tomaran fotografías y le advirtieran que sería demandada. En los mismos hechos, la autoridad policial reclamó a la comunicadora Blanca Isabel Herrera estar obstaculizando el adelanto de la diligencia por el hecho de estar haciendo imágenes de lo que acontecía en el momento en que se llevaba a cabo el procedimiento judicial.
Lo anterior denota para CORPEMAG un proceder presuntamente irregular que pone en vulnerabilidad y aumenta el riesgo de la periodista en el ejercicio de su labor y la ausencia de garantías para el desarrollo del mismo.
HECHOS RECLAMANTES:
1- Para la Corporación de Periodistas de Barrancabermeja y de la región del Magdalena Medio, – CORPEMAG es de preocupación el accionar de las autoridades que en este caso en particular la Policía Nacional, facilita documentación personal a particulares, violando el debido proceso y colocando en riesgo y en situación de vulnerabilidad a la Corporada.
2- Solicitamos a las autoridades legalmente constituidas en nuestro país, no confundir el desempeño que hacemos los periodistas y Comunicadores sociales, adscritos a
Organizaciones sociales quienes en su quehacer profesional deben realizar su desempeño y acompañamiento al interior de las actividades propias del rol Institucional.
3- Solicitamos a los organismos y entes de control investigar el proceder de la autoridad (en este caso en particular del agente de la policía) pues es evidente el manejo irresponsable en la entrega de información siendo de uso exclusivo de la fuerza pública legalmente constituida en nuestro país a particulares y en este caso en particular han sido denunciados por las ciudadanos de esta localidad de intimidarlos para que abandonen estos terrenos en litigio judicial.
4. Exigimos garantías para el desarrollo de la labor de nuestros periodistas y/o comunicadores sociales, que en ejercicio de su labor deben estar inmersos en situaciones cotidianas, pero también en hechos como el relatado anteriormente que involucran a las comunidades y a la fuerza pública.
Como Corporación de periodistas seguiremos acompañando el desempeño de nuestros Corporados, para que hechos como los registrados en el Guayabo (jurisdicción del Municipio de Puerto Wilches) no se vuelvan a presentar, vulnerando la seguridad, el acceso a la información y el desempeño en general del quehacer periodístico.
Fuente: Presidencia CORPEMAG